Agencias espaciales y empresas colaboran en la extracción de agua lunar

Agencias espaciales y empresas lanzan misiones para extraer agua de hielo lunar usando minería térmica y tecnologías de perforación. El éxito permitiría bases lunares sostenibles y estaciones de combustible en el espacio profundo.

extraccion-agua-lunar-mision
Image for Agencias espaciales y empresas colaboran en la extracción de agua lunar

La carrera por cosechar agua lunar se intensifica

Agencias espaciales y empresas privadas han anunciado misiones ambiciosas para extraer agua de la superficie lunar. Este avance podría revolucionar la exploración espacial al proporcionar agua potable, oxígeno respirable y combustible para cohetes en futuras bases lunares.

La importancia del agua lunar

Los científicos han confirmado la existencia de agua congelada en cráteres permanentemente sombreados cerca de los polos lunares. Este hielo no forma placas superficiales, sino pequeños fragmentos mezclados con el suelo lunar. Experimentos previos de la NASA también detectaron moléculas de agua en la delgada atmósfera lunar.

El agua es pesada y costosa de transportar desde la Tierra. La capacidad de extraerla en la Luna permitiría colonias lunares sostenibles. Mediante electrólisis, el agua puede separarse en hidrógeno para combustible y oxígeno para respirar.

Nuevas misiones de extracción en preparación

La empresa japonesa ispace colabora con Takasago Thermal Engineering para probar tecnología de extracción térmica. Su módulo lunar Mission 2, lanzado en enero de 2025, intentará extraer agua en junio de 2025. "Demostrar esta tecnología impulsará significativamente el uso de recursos espaciales", declaró el CEO de ispace, Takeshi Hakamada.

Mientras tanto, la misión PRIME-1 de la NASA (finales de 2024) probará perforaciones y análisis de hielo cerca del polo sur lunar. También se investiga el uso de microondas para extraer agua del suelo lunar helado.

Desafíos técnicos

La extracción de agua lunar presenta dificultades únicas:

  • Operar en frío extremo (-230°C en áreas sombreadas)
  • Manejar polvo lunar abrasivo (regolito)
  • Diseñar equipos para baja gravedad
  • Minimizar el consumo energético

El método térmico de Takasago evapora el hielo con calor, luego lo recolecta y condensa. Esto sigue su experimento Mission 2, que intentó la primera electrólisis lunar.

Impacto en la exploración espacial

Una extracción exitosa marcaría un hito:

  • Estaciones de combustible para misiones a Marte
  • Soporte para hábitats lunares prolongados
  • Reducción de costos al usar recursos locales
  • Nuevas industrias y oportunidades económicas espaciales

Como afirmó Kazuhito Kojima, presidente de Takasago: "Buscamos demostrar la viabilidad de esta extracción para sentar bases que integren actividades científicas e industriales entre la Tierra y la Luna".

También te puede interesar