
Microscopio Nuclear Revolucionario Completado
GRETA (Gamma-Ray Energy Tracking Array), el detector de física nuclear más potente del mundo, ha sido completado en el Lawrence Berkeley National Laboratory. Este instrumento avanzado será instalado próximamente en la Facility for Rare Isotope Beams (FRIB) de la Michigan State University para investigaciones sin precedentes sobre núcleos atómicos.
Sensibilidad Sin Igual
GRETA utiliza 30 módulos de germanio ultrapuro enfriados a -184°C para detectar radiación gamma. El director del proyecto, Paul Fallon, afirma: "GRETA ofrece entre 10 y 100 veces más sensibilidad que instrumentos anteriores, permitiéndonos estudiar estructuras más débiles y fuerzas fundamentales."
Avances Científicos Esperados
El detector rastrea la energía de los fotones gamma y sus trayectorias en 3D, creando huellas digitales únicas de isótopos. Los investigadores esperan resolver grandes misterios de la física:
Formación de Elementos Pesados
GRETA estudiará cómo las estrellas forman elementos pesados como el oro y el uranio a través de la nucleosíntesis.
Límites de Estabilidad Nuclear
Los científicos investigarán los límites donde protones o neutrones ya no se unen.
Formas Nucleares Exóticas
El instrumento examinará núcleos en forma de pera que podrían explicar por qué el universo tiene más materia que antimateria.
Maravilla Técnica
El marco de precisión de aluminio de GRETA está alineado hasta millonésimas de pulgada. Cada módulo contiene cuatro cristales hexagonales de germanio que forman una esfera completa, una mejora significativa sobre el sistema GRETINA de 12 módulos. La electrónica procesa 50,000 señales por segundo por cristal, superando las especificaciones de diseño.
Procesamiento de Datos en Tiempo Real
Integrado con el sistema de transmisión de alta velocidad DELERIA, GRETA envía datos directamente a supercomputadoras a través de la red ESNet del DOE para análisis inmediato, optimizando el uso del tiempo de haz.
Investigación Futura
En FRIB, GRETA estudiará alrededor de 1,000 nuevos tipos de núcleos atómicos, con posibles traslados temporales al Argonne National Laboratory. Este instrumento versátil guiará la investigación en física nuclear durante décadas.