
Acuerdos globales para limpiar el espacio
El Comité de las Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio (COPUOS) ha finalizado directrices innovadoras para abordar los desechos espaciales. Tras meses de negociaciones, 102 estados miembros aprobaron medidas para enfrentar el creciente peligro de la basura espacial.
El síndrome de Kessler amenaza
Con más de 40,000 objetos rastreables orbitando la Tierra, desde satélites inactivos hasta fragmentos de cohetes, los expertos advierten sobre una densidad crítica. "A este ritmo, nos arriesgamos al síndrome de Kessler", declaró la Dra. Elena Rostova sobre el efecto cascada de colisiones que podría inutilizar órbitas. Incidentes recientes, como la fragmentación de la Starship de SpaceX en 2025, subrayan la urgencia.
Disposiciones clave del acuerdo
El marco incluye tres obligaciones principales: desorbitación obligatoria en 25 años, normas de prevención de colisiones para nuevos satélites y objetivos de limpieza activa. Destaca la responsabilidad financiera, donde los operadores contribuyen a fondos de limpieza basados en el peso de lanzamiento.
Las directrices se basan en los estándares de desechos espaciales de 2007 pero añaden cumplimiento. "Esto transforma sugerencias voluntarias en requisitos exigibles", enfatizó el presidente de COPUOS, Arjun Mehta, durante la reunión en Viena.
Desafíos de implementación
Aunque celebrado como un hito, persisten obstáculos. Países en desarrollo expresaron preocupaciones sobre costos, mientras que operadores comerciales como SpaceX y OneWeb abogaron por una implementación gradual. El acuerdo establece un órgano de monitoreo internacional pero deja la aplicación a reguladores nacionales.
También existen desafíos tecnológicos. "La limpieza activa de desechos sigue siendo experimental", admitió el ingeniero de la ESA Markus Fischer, refiriéndose a pruebas recientes con redes y arpones. "Escalar soluciones requiere inversiones sin precedentes".
El sistema TraCSS de EE.UU. en el centro de atención
Simultáneamente, la Oficina de Comercio Espacial de EE.UU. anunció que su Sistema de Coordinación de Tráfico Espacial (TraCSS) entrará en funcionamiento este año. Esta plataforma comparte alertas de colisiones globales para apoyar los esfuerzos de la ONU. "La coordinación internacional no es negociable", declaró el director de OSC, Gabriel Swiney, durante las discusiones.
La misión ClearSpace-1 de la ESA para eliminar desechos en 2026 recibió nuevos compromisos de financiación tras el acuerdo.