Un gran apagón en España y Portugal fue causado por fallos técnicos y de planificación, afectando a millones de personas y exponiendo vulnerabilidades en la red.

Gran apagón en la Península Ibérica
Un gran apagón en España y Portugal el 28 de abril de 2025 fue causado por fallos técnicos y mala planificación, según la ministra española de Transición Ecológica, Aagesen. Millones de personas quedaron sin electricidad durante horas, lo que interrumpió el transporte, las telecomunicaciones y servicios esenciales.
Causas técnicas
El apagón comenzó con una serie de pequeños cortes en el sur de España, que desencadenaron una reacción en cadena. Un pico de voltaje, no regulado por varias centrales eléctricas, provocó un colapso generalizado de la red. El incidente no fue resultado de un ciberataque o interferencia extranjera.
Errores de planificación
La ministra Aagesen criticó al operador de la red Red Eléctrica por una planificación insuficiente. Una central de respaldo no se activó para reemplazar una instalación fuera de servicio, lo que hizo que España perdiera el 60% de su suministro eléctrico en segundos.
Consecuencias
El apagón causó caos, con viajeros varados, trenes detenidos y eventos cancelados. En España se reportaron al menos cinco muertes debido a la interrupción. En Portugal, la electricidad se restableció por la noche, pero España permaneció sin energía hasta la mañana siguiente.
Contexto de energía renovable
España es líder en energía renovable, con el 57% de su electricidad generada en 2024 a partir de fuentes eólicas, solares e hidroeléctricas. El apagón planteó preguntas sobre la estabilidad de la red durante la transición energética.