Sector energético sostenible enfrenta grave escasez de habilidades

Informe del Foro Económico Mundial revela brechas críticas de habilidades en sectores de energía sostenible, con 63% de empleadores citando escasez de habilidades como mayor barrera para transición verde. 39% de habilidades actuales quedarán obsoletas para 2030, requiriendo capacitación masiva para empleos en ingeniería sostenible y tecnología limpia.
energia-sostenible-escasez-habilidades

Crisis de habilidades en energías renovables amenaza transición verde global

El último Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial revela una brecha crítica de habilidades en el sector de energía sostenible que amenaza con ralentizar la transición verde mundial. Según el estudio exhaustivo que encuestó a más de 1.000 empleadores líderes a nivel mundial, que representan colectivamente a más de 14 millones de trabajadores, las brechas de habilidades ahora se consideran la mayor barrera para la transformación empresarial.

Crecimiento acelerado y desafíos del mercado laboral

El sector de energía sostenible experimenta un crecimiento sin precedentes, con la mitigación climática clasificada como la tercera tendencia transformadora más importante. El informe muestra que el 47% de los empleadores espera que la mitigación climática transforme sus empresas para 2030, lo que impulsa la demanda de roles como ingenieros de energía renovable, ingenieros ambientales y especialistas en vehículos eléctricos y autónomos.

Hallazgos clave del informe

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 proyecta que el crecimiento y la pérdida de empleos debido a la transformación estructural del mercado laboral representarán el 22% de los empleos actuales para 2030. Esto incluye la creación de 170 millones de nuevos empleos, compensada por la desaparición de 92 millones de empleos actuales, resultando en un crecimiento neto de 78 millones de empleos.

Transformación requerida de habilidades

En promedio, los trabajadores pueden esperar que el 39% de sus habilidades existentes se transformen o queden obsoletas en el período 2025-2030. La IA y el big data encabezan la lista de habilidades de más rápido crecimiento, seguidas de redes y ciberseguridad, y alfabetización tecnológica.

Respuesta de la industria e iniciativas de capacitación

En respuesta a estos desafíos, el 85% de los empleadores encuestados planea priorizar la recapacitación de su personal. Las empresas están implementando diversas estrategias, incluida la contratación de personal con nuevas habilidades y la transferencia de empleados de funciones en declive a roles en crecimiento.

Implicaciones globales y recomendaciones políticas

La brecha de habilidades tiene implicaciones significativas para los objetivos climáticos globales. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), lograr emisiones netas cero para 2050 requiere la creación de 38 millones de empleos solo en energía sostenible para 2030.

Haruto Yamamoto
Haruto Yamamoto

Haruto Yamamoto es un destacado periodista japonés especializado en reportajes tecnológicos, con especial experiencia en innovaciones de IA y ecosistemas de startups en Japón.

Read full bio →

You Might Also Like