
Ola de calor impulsa adopción de energía solar
Las temperaturas récord en América del Norte y Europa han generado un interés sin precedentes en paneles solares para viviendas. Durante la ola de calor de 2025, los propietarios están adoptando sistemas fotovoltaicos para combatir las facturas eléctricas elevadas por el uso de aire acondicionado.
Facturas de energía en aumento
Las compañías eléctricas reportan un consumo 15-20% mayor comparado con el verano anterior. Los costos de refrigeración se han convertido en el mayor gasto para muchos hogares. "Mi factura de electricidad se duplicó solo en julio", dice Mark Thompson de Phoenix. "La inversión en solar redujo mi dependencia de la red durante horas pico".
La solución solar
Las empresas de instalación tienen listas de espera de 8-12 semanas debido a la alta demanda. Factores clave incluyen:
- Créditos fiscales federales del 30% extendidos hasta 2032
- Nuevos paneles de alta eficiencia que funcionan incluso con luz difusa
- Almacenamiento en baterías para uso en horas de alto costo
- Opciones de financiamiento sin pago inicial
Crecimiento global de la energía solar
Este auge refleja patrones globales. Según datos de la IEA, la capacidad solar fotovoltaica creció un 35% mundialmente en 2024, con instalaciones residenciales representando casi la mitad. Países con calor extremo como España, Italia y Australia muestran las mayores tasas de adopción.
Impacto ambiental
El crecimiento solar coincide con récords en emisiones de CO2 relacionadas con energía. Cada sistema solar residencial previene 3-4 toneladas de emisiones anuales. Expertos ven la energía solar descentralizada como crucial para la estabilidad de la red y reducción de emisiones.
Retos y oportunidades
Persisten desafíos:
- Problemas en la cadena de suministro de baterías de litio
- Regulaciones locales variables
- Integración a la red en áreas con alta penetración solar
La industria aboga por regulaciones estandarizadas y programas solares comunitarios. "La ola de calor ha convertido la energía solar de una opción ambiental a una necesidad económica", afirma Abigail Johnson de la Asociación de Industrias de Energía Solar.