La energía solar supera al carbón en nueva capacidad mundial

La energía solar superó al carbón en nueva capacidad eléctrica mundial durante 2024, gracias a la caída de costos y las políticas climáticas. Europa lideró esta transición, donde la energía solar superó al carbón, reduciendo emisiones y dependencia de importaciones.
energia-solar-carbon-capacidad-mundial

Transición energética: La energía solar toma la delantera

En un giro histórico para el sector energético, la energía solar superó al carbón en nueva capacidad instalada a nivel mundial en 2024. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la energía solar representó más del 75% de toda la nueva generación de electricidad, frente a menos del 20% del carbón. Este hito marca un cambio fundamental, impulsado por la caída de los costos y las políticas climáticas.

Europa lidera la transición

La Unión Europea ejemplifica esta transformación: en 2024, la energía solar generó 304 TWh (11%) de la electricidad, superando al carbón (269 TWh o 10%). Esto representa el quinto año consecutivo de disminución en el consumo de gas en la UE. "La energía eólica y solar están relegando al carbón a un segundo plano", afirma el Dr. Chris Rosslowe de Ember.

Revolución en los costos

El dominio de la energía solar se debe a una reducción del 89% en los costos desde 2010, convirtiéndola en la fuente de electricidad más barata en la mayoría de los países. Los parques solares a gran escala ahora proporcionan electricidad por $20-40/MWh, más barato que las centrales eléctricas de carbón existentes. Solo en 2024, China instaló más de 200 GW de capacidad solar.

Beneficios más allá de las emisiones

El crecimiento de las energías renovables redujo a la mitad las emisiones de electricidad de la UE en comparación con 2007 y disminuyó la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. Desde 2019, la energía eólica y solar evitaron €59 mil millones en importaciones de combustibles fósiles. "Este sistema energético reduce la vulnerabilidad", destaca la Dra. Beatrice Petrovich.

Desafíos pendientes

La infraestructura de red y el almacenamiento de energía deben expandirse rápidamente para apoyar la energía renovable variable. La AIE estima que las inversiones anuales en energía limpia deben triplicarse para 2030, alcanzando los $4 billones. Las reformas políticas siguen siendo cruciales.

Alexander Silva
Alexander Silva

Alexander Silva es un reconocido periodista especializado en economías latinoamericanas. Sus análisis perspicaces ofrecen valiosas perspectivas sobre el panorama financiero de la región.

Read full bio →

You Might Also Like