National Grid presenta solicitud de financiación para actualizaciones de medidores inteligentes para más de 2,3 millones de clientes. El programa incluye protección exhaustiva de privacidad y mejora la confiabilidad de la red con información energética en tiempo real.

Gran inversión en infraestructura para modernizar la red energética
National Grid ha presentado oficialmente una solicitud de financiación ante los organismos reguladores para acelerar el programa de actualización de medidores inteligentes en múltiples regiones de servicio. La empresa de servicios públicos busca aprobación para lo que podría ser una de las mayores iniciativas de implementación de medidores inteligentes en los últimos años, con el objetivo de reemplazar los medidores de servicios públicos obsoletos con tecnología inteligente avanzada que proporcione datos de consumo energético en tiempo real tanto a los consumidores como a la empresa.
Cronograma de implementación e impacto en los consumidores
El despliegue propuesto incluiría aproximadamente 1,7 millones de medidores eléctricos inteligentes y 640.000 módulos de gas inteligentes en las regiones de servicio de National Grid. 'Esto representa un paso significativo hacia adelante en nuestro compromiso de construir una red energética más confiable, robusta y respetuosa con el clima para el futuro,' dijo un portavoz de la empresa. Hasta ahora, ya se han instalado más de 450.000 medidores inteligentes en el centro y este de Nueva York, con expansiones hacia el oeste de Nueva York y Massachusetts.
El proceso de instalación generalmente toma solo unos minutos y no requiere que los propietarios estén presentes, aunque la energía puede interrumpirse brevemente para el reemplazo de medidores eléctricos. 'Los clientes obtienen una visión sin precedentes de sus patrones de consumo energético, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre eficiencia energética y potencialmente ahorrar dinero,' explicó la analista energética María Rodríguez.
Protección de privacidad de datos y medidas de seguridad
Dado que los medidores inteligentes recopilan datos detallados de consumo energético que pueden revelar comportamientos domésticos, National Grid ha implementado protecciones exhaustivas de privacidad. La empresa utiliza cifrado de datos robusto con estándares AES, controles estrictos de acceso que requieren autorización del usuario y técnicas de anonimización para proteger identidades individuales.
'Entendemos la sensibilidad de los datos de consumo energético y hemos implementado múltiples capas de seguridad para garantizar la privacidad de los clientes mientras entregamos los beneficios de la tecnología inteligente,' declaró el Director de Tecnología de la empresa. Las medidas de seguridad incluyen firewalls, sistemas de detección de intrusiones y auditorías regulares de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a datos de consumidores.
Según expertos en seguridad de la industria, los medidores inteligentes representan dispositivos IoT que deben equilibrar necesidades de seguridad con eficiencia operativa. Los datos granulares recopilados pueden potencialmente revelar rutinas y comportamientos domésticos, haciendo esencial una protección robusta de la privacidad.
Contexto de financiación y entorno regulatorio
La solicitud de financiación llega en medio de inversiones federales más amplias en infraestructura, incluyendo el programa de Subvenciones para Redes Inteligentes administrado por la Oficina de Despliegue de Red del Departamento de Energía, que proporciona $3 mil millones en financiación para la modernización de la red eléctrica estadounidense. Se espera una tercera ronda de financiación en 2025 para continuar la modernización de la red eléctrica nacional.
'Esta iniciativa se alinea perfectamente con los esfuerzos nacionales para crear una infraestructura energética más resiliente y eficiente,' señaló el especialista regulatorio David Chen. 'El momento es oportuno dada la financiación federal disponible y la creciente demanda de los consumidores por herramientas de gestión energética.'
El mercado norteamericano de medidores inteligentes experimenta un crecimiento significativo, donde se espera que los primeros adoptantes representen casi el 75% de los volúmenes de envío anuales para 2030, según informes de la industria. Se proyecta que la base instalada de medidores eléctricos inteligentes en Norteamérica crezca de 152,4 millones en 2024 a 180,9 millones en 2030.
Beneficios para consumidores y perspectiva futura
Los medidores inteligentes proporcionan a los clientes datos detallados de consumo energético accesibles a través del portal MiCuenta, permitiéndoles rastrear patrones de consumo durante el día e identificar qué dispositivos consumen más energía. La tecnología también permite una detección y respuesta más rápida a cortes de energía, con notificaciones automáticas a National Grid cuando ocurren interrupciones del servicio.
'La capacidad de ver exactamente cuándo y cómo usamos la energía fue reveladora,' compartió la primera adoptante Sarah Johnson de Rochester. 'Ya hemos identificado varios hábitos derrochadores de energía y estamos ahorrando aproximadamente un 15% en nuestra factura mensual.'
Los clientes en programas de soporte vital o protección médica reciben notificación previa y citas programadas para instalación para minimizar interrupciones. Los medidores inteligentes se conectan a la red en pocos días, con el registro completo pudiendo tomar hasta 30 días en algunas áreas.
A medida que avanza el despliegue, National Grid planea aprovechar la infraestructura de medidores inteligentes para aplicaciones adicionales, incluyendo automatización de distribución, integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos e iluminación pública inteligente, creando un ecosistema integral de red inteligente que beneficie tanto a consumidores como a la empresa de servicios públicos.