Los europeos invierten menos que los estadounidenses, con solo un 10-20% de participación frente a más del 50% en EE.UU. Los economistas predicen más recortes de tipos del BCE este año, mientras que la Fed advierte de tipos más altos a largo plazo.
      Más de la mitad de los estadounidenses están invertidos directa o indirectamente en la economía, a través de seguros de vida o pensiones. En la zona euro, este porcentaje oscila entre el 10% y el 20%, según el macroeconomista Jan Foesten, quien hace referencia al ya conocido informe del ex presidente del BCE, Mario Draghi. 'Una de sus recomendaciones es movilizar más el capital europeo, que ciertamente existe, incentivando a los europeos a invertir más'.
Por ahora, esto parece una esperanza vana: si Draghi se sale con la suya, los europeos se parecerán más a los estadounidenses y la inversión se volverá más popular, en detrimento de la tradición del ahorro. 'Solo en los Países Bajos, actualmente hay unos 500.000 millones de euros en cuentas de ahorro. Ese es dinero que no contribuye activamente a una economía más fuerte de la zona euro', añade De Groot.
Los economistas esperan que el BCE reduzca los tipos de interés este año más de lo previsto inicialmente. Bloomberg informa que los economistas anticipan dos recortes más, lo que situaría el tipo de interés de los depósitos en el 1,75% a finales de este año. Las previsiones anteriores apuntaban a un 2% en diciembre. No se esperan más recortes después; al contrario, los economistas predicen que los tipos subirán al 2% en 2027.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, advierte que los tipos de interés en EE.UU. no volverán a caer casi a cero por ahora, debido a las cambiantes condiciones económicas. También sugiere posibles turbulencias económicas con 'perturbaciones de oferta más frecuentes y persistentes'.
      
Nederlands
            
English
            
Français
            
Deutsch
            
Español
            
Português