
Incendios forestales arrasan el sur de Europa
Varios países del sur de Europa enfrentan intensos incendios forestales debido a las olas de calor persistentes. Francia ha desplegado más de 1000 bomberos en los últimos días, mientras que la capital española, Madrid, está cubierta por un manto de humo gris debido a los incendios cercanos. Grecia también sufre extensos focos de incendios.
Condiciones extremas agravan la crisis
Los incendios son causados por una combinación de altas temperaturas, sequía prolongada y fuertes vientos que aceleran su propagación. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), este año se han quemado 232.000 hectáreas de terreno europeo, un área equivalente al tamaño de Luxemburgo.
La lucha de Francia contra las llamas
Francia ha experimentado múltiples incendios nocturnos. En el legendario bosque de Brocéliande (vinculado a los mitos del Rey Arturo), 120 hectáreas ardieron antes de que el incendio fuera controlado. Martigues, en el sur, perdió más de 240 hectáreas de bosque. Las autoridades movilizaron 973 bomberos en Martigues y 270 en Brocéliande, con siete de las nueve zonas forestales regionales en alto riesgo.
Medidas de emergencia en España
España ha perdido más de 25.000 hectáreas este año. Cerca de Madrid, las temperaturas alcanzaron los 39°C mientras más de 150 bomberos combatían el incendio en Méntrida. Recientemente, bomberos holandeses llegaron para aprender técnicas de extinción sin agua de expertos españoles, habilidades que se vuelven esenciales en el contexto del cambio climático.
Crisis nacional en Grecia
Grecia enfrenta incendios desde Oropos, cerca de Atenas, hasta la isla norteña de Thassos. Chios y Creta realizaron evacuaciones masivas, afectando a 18.000 personas. El comisario de crisis de la UE, Lahbib, visitó Atenas, entregó 100 vehículos de bomberos financiados por la UE y advirtió: "La temporada de incendios en Europa se está volviendo más larga, intensa e impredecible".