Las clasificatorias para el Mundial 2026 se intensifican globalmente mientras los equipos nacionales compiten por plazas en el torneo ampliado de 48 equipos. Batallas regionales muestran sorpresas como el ascenso de Venezuela y los problemas de Italia, mientras los cambios de formato abren oportunidades para equipos menos favorecidos.

La fiebre del fútbol mundial en las clasificatorias
El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 se calienta mientras los equipos nacionales luchan por los lugares de clasificación. Con el formato ampliado de 48 equipos que debutará, más países que nunca sueñan con un boleto a Norteamérica.
Batallas regionales se intensifican
En las eliminatorias de CONMEBOL en Sudamérica, los tradicionales gigantes Brasil y Argentina lideran la tabla, pero la sorpresa es Venezuela, que escaló al cuarto lugar tras victorias inesperadas ante Chile y Paraguay. El intenso formato de todos contra todos con 10 equipos continuará hasta 2025.
Las eliminatorias europeas han dejado grandes sorpresas, como Italia, que tras una inesperada derrota ante Macedonia del Norte enfrenta la eliminación. Inglaterra y Francia mantienen su dominio en sus grupos, mientras Alemania lucha por encontrar consistencia bajo el nuevo entrenador Julian Nagelsmann.
Historias de equipos sorpresa
En las eliminatorias africanas de la CAF, Marruecos mantiene su impulso del Mundial, superando a Costa de Marfil como líder de grupo. En Asia, Palestina continúa su notable trayectoria desafiando a potencias tradicionales como Corea del Sur y Japón.
La región de CONCACAF se ha transformado con la clasificación automática de los anfitriones Estados Unidos, Canadá y México, abriendo oportunidades para países como Jamaica y Panamá, que compiten por los lugares directos restantes.
Cambios de formato y controversias
El formato ampliado ha creado nuevas dinámicas, con Oceanía garantizando por primera vez un lugar directo. Nueva Zelanda lidera las eliminatorias de la OFC, pero enfrenta fuerte competencia de las Islas Salomón.
La controversia surgió cuando la FIFA anunció cambios de ubicación de último momento para varios partidos debido a preocupaciones de seguridad. La fatiga de los jugadores también es un problema creciente, con clubes quejándose del apretado calendario.
Camino a Norteamérica
Las últimas eliminatorias concluirán en marzo de 2026, seguidas de los play-offs intercontinentales. Los analistas predicen que este podría ser el proceso de clasificación más competitivo de la historia, con equipos emergentes cerrando la brecha con las potencias tradicionales.
A medida que los equipos entran en la fase decisiva, cada partido se convierte en un posible punto de inflexión en la búsqueda de la gloria mundialista.