
La revolución cripto en Sudamérica se acelera
Sudamérica se está transformando rápidamente en un centro global de criptomonedas, con países de la región adoptando la tecnología blockchain y la minería de criptomonedas. Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2024, América Latina muestra un crecimiento explosivo en el uso de criptomonedas, con Brasil en el décimo lugar a nivel mundial, seguido de cerca por Argentina, Venezuela y México.
Factores detrás del auge
Varios factores están impulsando esta transformación:
- Inestabilidad económica: Países como Argentina y Venezuela ven las criptomonedas como protección contra la inflación.
- Energía renovable: La abundante energía hidroeléctrica en Paraguay y Brasil permite una minería sostenible.
- Regulación progresiva: El marco regulatorio de Brasil (2024) y los beneficios fiscales en Argentina atraen inversores.
- Eficiencia en remesas: Las criptomonedas reducen costos en transferencias transfronterizas para millones.
Nuevos focos de minería
Paraguay lidera el auge minero con costos de electricidad de solo $0.05/kWh. La actividad minera en Brasil se ha expandido un 300% desde 2023, mientras que las "Zonas Digitales Libres" de Colombia ofrecen beneficios fiscales a empresas blockchain. Los parques solares chilenos ahora alimentan instalaciones mineras en el desierto de Atacama.
Panorama regulatorio
La Comisión de Valores de Brasil (CVM) aprobó recientemente ETFs de criptomonedas, mientras que Argentina eliminó el impuesto a las ganancias de capital en activos digitales. Venezuela lanzó PetroCoin para transacciones petroleras, aunque su adopción sigue siendo limitada. La colaboración regional crece a través de la Alianza Blockchain LATAM, formada en marzo de 2025.
Desafíos persistentes
A pesar del progreso, persisten preocupaciones por la volatilidad. El regulador financiero de Colombia advirtió a los inversores sobre la "naturaleza volátil de las criptomonedas" tras el colapso de Luna. Los problemas de seguridad también afectan a la región, con Ecuador reportando robos de criptomonedas por $200 millones en 2024.
Como señaló Carlos Santana, investigador de Chainalysis: "Sudamérica no solo está adoptando criptomonedas, está reinventando su futuro financiero a través de la innovación blockchain."