31 Muertos en Motín Carcelario de Ecuador, Muchos Ahorcados

Al menos 31 reclusos muertos en motines carcelarios en Ecuador, 27 de ellos por ahorcamiento. La violencia estalló en la prisión de Machala en medio de conflictos continuos entre pandillas y crisis de hacinamiento.

motines-carcelarios-ecuador-ahorcados
Image for 31 Muertos en Motín Carcelario de Ecuador, Muchos Ahorcados

Violencia Mortal en Prisión de Machala

Un violento motín en la prisión de Machala, en el sur de Ecuador, ha cobrado la vida de al menos 31 reclusos, confirmando las autoridades que 27 víctimas murieron por asfixia por ahorcamiento. El incidente mortal ocurrió en la madrugada del domingo alrededor de las 3:00 hora local, lo que marca la segunda gran explosión de violencia en la misma prisión en menos de dos meses.

Caos y Masacre Dentro de la Prisión

Los residentes locales informaron haber escuchado disparos, explosiones y gritos desesperados de ayuda desde el complejo penitenciario mientras se desarrollaba la violencia. 'Escuchamos disparos y explosiones fuertes, luego personas gritando por ayuda - fue aterrador,' dijo María González, quien vive cerca de la prisión. 'Esto sigue sucediendo y nada cambia.'

El servicio penitenciario ecuatoriano informó que los equipos de policía de élite fueron rápidamente movilizados para recuperar el control de la prisión. Además de las víctimas mortales, 33 reclusos y un oficial de policía resultaron heridos durante el enfrentamiento. El agente herido fue tratado en un hospital local y se informa que se encuentra en condición estable.

Crisis Sistémica en las Prisiones de Ecuador

Esta última tragedia subraya la crisis continua en el sistema penitenciario ecuatoriano, plagado de grave hacinamiento, recursos inadecuados y dominio de pandillas criminales rivales. Según informes de Reuters, la violencia está relacionada con los planes del gobierno de transferir reclusos a una nueva prisión de máxima seguridad que se abriría este mes.

'Estas instalaciones se han convertido en centros operativos para organizaciones de tráfico de drogas,' explicó el analista de seguridad Carlos Mendoza. 'Cuando las autoridades intentan interrumpir sus operaciones o transferir líderes, la violencia sigue inevitablemente.'

Patrón de Violencia Recurrente

La prisión de Machala ha sido repetidamente escenario de incidentes violentos. Solo tres semanas antes, 14 personas fueron asesinadas en otro enfrentamiento en la misma prisión. Desde 2021, más de 500 reclusos han muerto en prisiones ecuatorianas como resultado de luchas de poder entre pandillas que compiten por el control de lucrativas redes de tráfico de drogas.

La situación refleja desafíos de seguridad más amplios en Ecuador, donde las prisiones se han convertido en campos de batalla para organizaciones criminales con vínculos con carteles internacionales de drogas. Como señaló la cobertura del Daily Mail, el país ha experimentado múltiples masacres carcelarias en los últimos años, incluido el incidente más mortífero en 2021 cuando más de 100 reclusos fueron asesinados en Guayaquil.

Respuesta Gubernamental e Indignación Pública

El servicio penitenciario de Ecuador declaró que 'las autoridades competentes están trabajando en una investigación exhaustiva de los eventos,' pero proporcionó pocos detalles adicionales sobre las circunstancias de las muertes. Los residentes locales en Machala han exigido durante años que la prisión sea trasladada del centro de la ciudad, citando preocupaciones de seguridad y la violencia recurrente.

El incidente ocurre en medio de los esfuerzos continuos del gobierno del presidente Daniel Noboa para abordar la crisis de seguridad del país. A principios de este año, el gobierno declaró estados de emergencia para combatir la violencia carcelaria y las organizaciones de tráfico de drogas que han obtenido una influencia significativa dentro de las instalaciones correccionales.

Mientras Ecuador lidia con esta última tragedia, las organizaciones de derechos humanos exigen una reforma penitenciaria integral y mejores medidas de seguridad para prevenir más pérdida de vidas humanas en el sistema penitenciario superpoblado e inestable del país.

También te puede interesar