Graves fallos de seguridad en el Louvre tras robo de joyas

El jefe de policía de París reconoce fallos de seguridad en el Louvre tras un robo de joyas de 88 millones de euros, con sistemas obsoletos y permisos de cámaras vencidos que expusieron vulnerabilidades críticas.

fallos-seguridad-louvre-robo-joyas
Image for Graves fallos de seguridad en el Louvre tras robo de joyas

Jefe policial de París reconoce graves fallos de seguridad en el Louvre

El jefe de policía de París, Patrice Faure, ha reconocido públicamente importantes deficiencias de seguridad en el museo del Louvre tras un espectacular robo de joyas valorado en 88 millones de euros que expuso vulnerabilidades críticas en una de las instituciones culturales más visitadas del mundo. Durante una audiencia ante senadores franceses, Faure reveló que sistemas de seguridad obsoletos y mantenimiento retrasado crearon brechas peligrosas que permitieron a los ladrones robar ocho piezas de las joyas de la corona francesa en solo minutos.

Fallas tecnológicas y permisos vencidos

Faure informó a los legisladores que 'no se ha dado ningún paso a nivel tecnológico' en la infraestructura de seguridad del museo, con partes de la red de videovigilancia tan anticuadas que producen imágenes de baja calidad que no pueden compartirse en tiempo real. Más alarmante aún: el permiso del Louvre para operar sus cámaras de seguridad expiró en julio y nunca fue renovado, una situación que los críticos describen como simbólica de una negligencia más amplia.

El jefe policial enfatizó que las renovaciones prometidas de aproximadamente 80 millones de euros no se completarán hasta 2030, dejando al museo vulnerable durante años más. 'El problema no es un guardia en una puerta,' declaró Faure. 'Es acelerar la cadena de alarmas.'

El Robo de Siete Minutos

El 19 de octubre de 2025, cuatro ladrones enmascarados disfrazados de trabajadores de la construcción ejecutaron un robo meticulosamente planeado que duró menos de ocho minutos en total. Usando un elevador de construcción, accedieron a un balcón en el segundo piso, cortaron con herramientas eléctricas una ventana de vidrio de la Galería de Apolo, amenazaron a los guardias y rompieron vitrinas con joyas reales francesas de valor incalculable.

Los artículos robados incluyen joyas de zafiro y esmeralda que alguna vez pertenecieron a reinas y emperatrices francesas, con un valor total estimado en 88 millones de euros. Durante su escape, los ladrones dejaron caer la corona de diamantes de la emperatriz Eugenia, que luego fue encontrada dañada pero potencialmente restaurable.

Respuesta de seguridad y medidas futuras

Faure rechazó los llamados para un puesto policial permanente dentro del museo, argumentando que no sería efectivo contra robos rápidos y móviles. En cambio, abogó por tecnologías avanzadas actualmente prohibidas en Francia, incluidos sistemas de detección de IA y seguimiento en tiempo real de objetos (aunque no de rostros) para identificar movimientos sospechosos y rastrear vehículos como scooters a través de cámaras urbanas.

La primera alarma ni siquiera provino del sistema de alarma del Louvre. 'Un ciclista llamó al número de emergencia después de ver a hombres con cascos en un elevador de construcción afuera,' reveló Faure, subrayando la brecha de seguridad.

Implicaciones más amplias y arrestos

El robo reveló que las joyas robadas no estaban aseguradas, lo que significa que el Louvre no recibirá compensación por la pérdida. Las autoridades francesas arrestaron a dos sospechosos de Seine-Saint-Denis poco después del robo, uno de los cuales intentaba tomar un vuelo internacional.

La directora del Louvre, Laurence des Cars, había testificado previamente sobre deficiencias de seguridad y ofrecido su renuncia, que fue rechazada por el ministro de Cultura. El incidente ha generado un debate nacional sobre la protección del patrimonio cultural francés, con varios museos reportando robos en los últimos meses, incluido el Museo de Historia Natural y otras instituciones.

Al concluir su testimonio, Faure enfatizó la necesidad urgente de modernización: 'Debemos permitir recursos actualmente prohibidos para proteger nuestros tesoros nacionales.'

También te puede interesar