La directora del Louvre admite fallos en vigilancia por cámaras durante robo de joyas de 88M€, ofreció su renuncia que fue rechazada. Ladrones robaron joyas de la corona en operación de 4-7 minutos usando elevador y amoladoras.

Directora del Louvre asume responsabilidad por fallos de seguridad
Laurence des Cars, directora del Museo del Louvre en París, ha admitido públicamente que la vigilancia por cámaras insuficiente contribuyó a un brutal robo de joyas en el que ladrones sustrajeron 88 millones de euros en joyas de la corona del museo más visitado del mundo. En una audiencia en el Senado el 22 de octubre de 2025, Des Cars describió el incidente como una 'terrible falla por la cual asumo parte de la responsabilidad' y reveló que había ofrecido su renuncia tras el robo, aunque esta fue rechazada por el ministro francés de Cultura.
El Audaz Robo Diurno
El atraco ocurrió la mañana del domingo 19 de octubre, cuando los ladrones ejecutaron una operación avanzada que duró solo entre cuatro y siete minutos. Utilizando un elevador de mudanzas, los perpetradores escalaron por la fachada del río del museo cerca de una zona de construcción, forzaron una ventana, rompieron vitrinas con amoladoras y escaparon en scooters. Los artículos robados incluyen ocho piezas históricamente significativas de la colección de joyas de la corona francesa, entre ellas diademas de zafiro, collares, aretes y broches que pertenecieron a reinas y emperatrices francesas del siglo XIX. Una pieza, la corona imperial de la emperatriz Eugenia, fue encontrada más tarde dañada fuera del museo.
Deficiencias en la Vigilancia por Cámaras Expuestas
Des Cars reconoció que el sistema de cámaras perimetrales del museo era 'muy inadecuado' y reveló que solo una cámara apuntaba hacia el oeste, perdiendo completamente el balcón utilizado por los ladrones para acceder. 'La videovigilancia era muy insuficiente,' dijo a la comisión cultural del senado. 'Las cámaras alrededor del museo no cubrían adecuadamente todas las fachadas del edificio.' La directora explicó que la infraestructura anticuada del museo impide la instalación de equipos de seguridad modernos, lo que crea vulnerabilidades significativas a pesar de las recientes mejoras de seguridad.
Consecuencias Políticas y Reformas de Seguridad
El incidente ha provocado una acción inmediata desde los niveles más altos del gobierno francés. El presidente Emmanuel Macron ha ordenado medidas de seguridad aceleradas en el Louvre, mientras que la directora del museo ha propuesto establecer una comisaría de policía permanente dentro del complejo museístico. 'Creo que la presencia de una comisaría nos permitiría intervenir de manera más efectiva,' declaró Des Cars durante su testimonio. A pesar de las fallas de seguridad, elogió al personal de seguridad del museo y señaló que 'gracias a su profesionalidad nadie resultó herido. En esta pesadilla, ninguna vida humana se vio afectada.'
Museo Reabre Durante Investigación en Curso
El Louvre reabrió al público el miércoles, aunque la Galería de Apolo donde ocurrió el robo permanece cerrada mientras continúa la investigación forense. Aproximadamente 100 investigadores trabajan en el caso, pero aún no se han realizado arrestos. La policía identificó inicialmente a cuatro sospechosos pero no descarta que hubiera participantes adicionales en lo que las autoridades describen como una operación altamente profesional. El robo ha centrado nuevamente la atención en los protocolos de seguridad en las instituciones culturales francesas, especialmente dada la condición del Louvre como el museo más visitado del mundo con 8,7 millones de visitantes en 2024 según estadísticas de Wikipedia.
Este incidente marca el último de una serie de robos en museos europeos, aunque destaca tanto por el valor de los artículos robados como por la naturaleza brutal de la operación diurna. El Louvre tiene antecedentes de robos, siendo el más conocido la desaparición de la Mona Lisa en 1911, que fue recuperada dos años después. Empleados del museo habían expresado previamente preocupaciones sobre la escasez crónica de personal y las vulnerabilidades de seguridad durante huelgas recientes, lo que subraya problemas sistémicos que podrían haber contribuido al éxito del robo.