Tiroteo en iglesia de Minneapolis: 2 niños muertos, FBI lo califica terrorismo

Dos niños murieron y 17 personas resultaron heridas en un tiroteo durante una misa escolar en una iglesia católica de Minneapolis. El FBI clasificó el ataque como terrorismo doméstico contra católicos. El agresor, un hombre de 23 años sin antecedentes, se suicidó tras el ataque.

tiroteo-iglesia-minneapolis-ninos-muertos
Image for Tiroteo en iglesia de Minneapolis: 2 niños muertos, FBI lo califica terrorismo

Tragedia en iglesia católica de Minneapolis durante misa escolar

Una devastadora escena de violencia se desarrolló durante una misa católica especial por el inicio del año escolar en la Iglesia St. Mary de Minneapolis, Minnesota, donde un tirador abrió fuego contra los feligreses, resultando en la muerte de dos niños y dejando a 17 personas heridas, muchos de ellos menores. El ataque ocurrió durante un servicio religioso que tradicionalmente reúne a familias y estudiantes para bendecir el nuevo ciclo académico.

Detalles del ataque mortal

Testigos presenciales y autoridades reportaron que el agresor disparó decenas de proyectiles a través de las ventanas de la iglesia mientras los niños se encontraban sentados en los bancos. Los dos fallecidos, identificados como niños de 8 y 10 años, sufrieron heridas mortales durante el caos. Después del tiroteo, el perpetrador se quitó la vida en el lugar. La rápida respuesta de los servicios de emergencia permitió evacuar a los heridos hacia hospitales locales, donde varios permanecen en condición crítica.

Investigación del FBI y clasificación como terrorismo

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha clasificado oficialmente el incidente como "terrorismo doméstico y crimen de odio contra católicos". El tirador fue identificado como Robin Westman, de 23 años, quien actuó solo y no tenía antecedentes penales. Investigadores revelaron que la madre de Westman había trabajado previamente en la misma iglesia donde ocurrió la tragedia, aunque el motivo exacto detrás del ataque sigue bajo investigación exhaustiva.

Respuesta nacional y medidas de seguridad

El entonces presidente Donald Trump se dirigió a la nación calificando el suceso como un "incidente trágico" y ordenando que las banderas en edificios federales ondearan a media asta en honor a las víctimas. Este ataque ha reavivado el debate sobre la seguridad en lugares de culto y las estrategias para prevenir actos de terrorismo doméstico en Estados Unidos, con llamados a legislación más estricta y mejores protocolos de protección.

Impacto comunitario y apoyo

La comunidad católica de Minneapolis permanece conmocionada mientras las iglesias locales refuerzan sus medidas de seguridad y ofrecen servicios de consejería a las familias afectadas. Este incidente representa uno de los ataques más mortíferos contra una institución religiosa en la historia reciente de Estados Unidos, generando condena internacional y solidaridad hacia las víctimas. Vigilias y misas memoriales se han organizado en múltiples ciudades como gesto de apoyo y duelo colectivo.

También te puede interesar