Proyecto de Carretera Solar en Fase de Prueba para Carga de Vehículos Eléctricos

Paneles de carretera solar con tecnología de carga integrada se prueban para suministrar energía a vehículos eléctricos en movimiento. El sistema usa carga inductiva bajo el pavimento, lo que podría aumentar la autonomía y reducir paradas de recarga. Los proyectos piloto actuales enfrentan desafíos de durabilidad y costes, pero muestran potencial para futuras aplicaciones en autopistas.

carretera-solar-carga-vehiculos-electricos
Image for Proyecto de Carretera Solar en Fase de Prueba para Carga de Vehículos Eléctricos

Proyecto Revolucionario de Carretera Solar en Fase de Prueba

Un innovador proyecto piloto de carretera solar está probando paneles integrados que pueden cargar vehículos eléctricos mientras circulan. La tecnología, desarrollada por Solar Roadways Incorporated, utiliza paneles hexagonales con células solares bajo superficies de vidrio resistente. Estos paneles generan electricidad mientras sirven como superficie de rodadura.

Cómo Funciona el Sistema de Carga Integrada

El sistema emplea tecnología de carga inductiva incrustada bajo el pavimento. Cuando los vehículos eléctricos circulan por tramos equipados, bobinas de cobre en los paneles transfieren energía a receptores en los vehículos. Esta carga continua podría aumentar significativamente la autonomía de los EV y reducir las paradas para recarga en viajes largos.

Las pruebas actuales se centran en optimizar la eficiencia de transferencia de energía y garantizar la seguridad bajo diversas condiciones climáticas. Los resultados preliminares son prometedores, con ingenieros alcanzando hasta un 85% de eficiencia a velocidades inferiores a 60 km/h. Sin embargo, persisten desafíos como la durabilidad bajo tráfico intenso y la relación coste-eficacia frente a la infraestructura de carga tradicional.

Ventajas y Desafíos Potenciales

Los defensores destacan varias ventajas:

  • Menor dependencia de estaciones de carga fijas
  • Suministro continuo de energía en autopistas
  • Aprovechamiento de la infraestructura vial existente para generación energética
  • Posible integración con redes inteligentes

Los críticos señalan obstáculos importantes:

  • Altos costes de instalación (estimados en €900.000 por kilómetro de carril)
  • Preocupaciones sobre durabilidad con tráfico pesado
  • Retos de mantenimiento para electrónica embebida
  • Limitaciones de eficiencia con poca luz

Proyectos Piloto Actuales y Perspectivas Futuras

Las pruebas más avanzadas se realizan en Sandpoint, Idaho, donde desde 2016 opera un sendero peatonal de 14 m². Un piloto más reciente en Baltimore, Maryland, instaló en 2019 36 paneles modelo SR4 en el Inner Harbor. Estas instalaciones generan electricidad modesta (0,25 kWh diarios en producción máxima) y recopilan datos de rendimiento.

Departamentos de transporte en California y Francia han mostrado interés, con conversaciones sobre tramos de prueba en autopistas. Analistas predicen que, si se superan los desafíos de costes y durabilidad, podría comenzar la implementación comercial en autopistas de acceso limitado para 2030.

Esta tecnología representa un posible cambio de paradigma en infraestructura EV, pasando de carga en destino a suministro continuo. Con la adopción global de vehículos eléctricos acelerándose, soluciones como carreteras solares podrían ayudar a abordar la ansiedad por autonomía y problemas de capacidad de red.

También te puede interesar