Lufthansa planea eliminar 4.000 puestos administrativos para 2030 mediante digitalización y automatización con IA. La reestructuración busca mejorar la rentabilidad tras una caída del 18% en ganancias en 2024 debido a huelgas y mayores costos. La reducción de empleos se enfoca en funciones de back-office en Alemania.

Lufthansa anuncia importante reducción de personal
El gigante aéreo alemán Lufthansa Group ha revelado planes para eliminar 4.000 puestos administrativos para 2030 como parte de una estrategia de reestructuración integral centrada en la digitalización y automatización. La reducción de empleos, anunciada en septiembre de 2025, representa la mayor reducción de personal en el grupo aéreo más grande de Europa desde la pandemia y afectará principalmente a funciones de back-office en Alemania.
Transformación digital impulsa reducción de empleos
El esfuerzo de reestructuración, denominado internamente "Matrix Next Level", tiene como objetivo abordar las preocupaciones de los inversores sobre el control de costos y la rentabilidad rezagada. Lufthansa pretende lograr estas reducciones de personal mediante digitalización, automatización y consolidación de procesos, donde la inteligencia artificial juega un papel central en la transformación de funciones administrativas.
"Necesitamos digitalizar, automatizar y consolidar nuestro trabajo administrativo para mantenernos competitivos en un mercado de aviación cada vez más desafiante," dijo un portavoz de Lufthansa. La empresa enfatizó que el personal operativo, incluidos pilotos, tripulación de cabina, técnicos y personal de tierra, no se verá afectado por estos recortes.
Presión financiera aumenta
El anuncio llega en un momento en que Lufthansa enfrenta importantes desafíos financieros. La compañía reportó una caída del 18% en la ganancia neta en 2024 hasta 1.380 millones de euros a pesar de un ligero aumento en los ingresos a 37.600 millones de euros. La disminución de ganancias se atribuyó a múltiples factores, incluidos huelgas, costos más altos en Alemania y retrasos en las entregas de aviones.
El CEO de Lufthansa, Carsten Spohr, está bajo presión para mejorar la rentabilidad después de que la compañía no cumpliera con sus objetivos a mediano plazo para 2021 y tuviera que reducir sus perspectivas dos veces en 2024. La aerolínea ha establecido nuevos objetivos financieros, incluido lograr más de 2.500 millones de euros en flujo de caja libre de 2028 a 2030 y un rendimiento ajustado del capital invertido del 15-20%.
Integración de IA se acelera
La estrategia de transformación digital de Lufthansa incluye inversiones significativas en inteligencia artificial. La compañía ha colaborado con Google Cloud para desarrollar su Operations Decision Support Suite (OPSD), que integra datos de múltiples dominios para proporcionar recomendaciones en tiempo real para operaciones de vuelo. El sistema ha logrado una tasa de adopción impresionante del 90% por parte de los controladores de operaciones.
Además, Lufthansa anunció recientemente una colaboración estratégica con Infosys para establecer un Centro de Capacidades Global en Bengaluru, India, enfocado en desarrollar soluciones de aviación impulsadas por IA. "Esta colaboración nos ayudará a optimizar las operaciones digitales y mejorar los servicios para pasajeros mediante aplicaciones avanzadas de IA," explicó un ejecutivo de tecnología de Lufthansa.
Reacción sindical y relaciones laborales
La reducción planificada de empleos ya ha recibido críticas de los sindicatos. El sindicato Verdi ha declarado que no aceptará "recortes drásticos" y planea utilizar las próximas negociaciones colectivas para combatir tales medidas. Esto ocurre en medio de conflictos laborales continuos sobre pensiones y condiciones laborales que ya han llevado a múltiples huelgas en 2024 y 2025.
"Entendemos la necesidad de eficiencia, pero no podemos aceptar la pérdida de empleos a esta escala sin una consulta adecuada y consideración para nuestros miembros," dijo un representante del sindicato Verdi. El sindicato se ha comprometido a proteger los intereses de los trabajadores durante el proceso de reestructuración.
Contexto de la industria y perspectiva futura
La reestructuración de Lufthansa refleja tendencias más amplias en la industria de la aviación, donde las aerolíneas utilizan cada vez más tecnología para mejorar la eficiencia y reducir costos. La compañía, que opera múltiples aerolíneas, incluidas Swiss, Austrian y Brussels Airlines, transportó 131 millones de pasajeros en 2024 pero ha perdido terreno frente a los rivales europeos IAG y Air France-KLM en términos de rentabilidad.
A pesar de la reducción de empleos, Lufthansa continúa con la modernización de su flota con planes de introducir más de 230 aviones nuevos para 2030, incluidos 100 aviones de largo alcance. La compañía también completó recientemente un acuerdo para adquirir una participación minoritaria en ITA Airways de Italia con planes de aumentar gradualmente su participación al 100% durante 18 meses.
El anuncio de reestructuración fue bien recibido por los inversores, con las acciones de Lufthansa subiendo un 3,4% en las primeras operaciones después de la noticia. Sin embargo, la compañía aún enfrenta desafíos, incluidas posibles huelgas de pilotos, retrasos en las entregas de aviones y problemas de certificación con su nueva cabina premium Allegris en aviones Boeing 787-9.