
¿Puede el transporte marítimo mundial alcanzar sus objetivos de CO2?
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha aprobado recientemente una normativa innovadora destinada a lograr cero emisiones netas para el transporte marítimo mundial para 2050. Estas medidas, que incluyen un estándar global de combustible y un mecanismo de precios para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), representan un paso importante para reducir el impacto ambiental de la industria naviera.
Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI
El Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, aprobado durante la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 83), combina límites obligatorios de emisiones con precios de GEI. Este marco es el primero de su tipo en regular un sector industrial completo a nivel mundial. Las medidas se aplicarán a grandes buques oceánicos de más de 5.000 toneladas brutas, responsables del 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.
Componentes Clave del Marco
El marco incluye dos componentes principales:
- Estándar Global de Combustible: Los buques deben reducir su intensidad anual de combustible de GEI (GFI) con el tiempo, calculada con un enfoque de pozo a hélice.
- Medida Económica Global: Los buques que superen los umbrales de GFI deben adquirir unidades de compensación para equilibrar sus emisiones, mientras que los buques que utilicen tecnologías de GEI cero o casi cero recibirán recompensas financieras.
Garantizar el Cumplimiento
El cumplimiento se supervisa mediante dos niveles de objetivos de intensidad de combustible de GEI: un Objetivo Base y un Objetivo de Cumplimiento Directo. Los buques que excedan estos umbrales pueden equilibrar sus emisiones transfiriendo unidades excedentes, utilizando unidades excedentes acumuladas o contribuyendo al Fondo de Cero Emisiones Netas de la OMI.
Fondo de Cero Emisiones Netas de la OMI
El fondo recaudará contribuciones por emisiones y distribuirá ingresos para recompensar a los buques con bajas emisiones, apoyar la innovación en países en desarrollo y mitigar el impacto en estados vulnerables como los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
Próximos Pasos
Las enmiendas propuestas al Anexo VI de MARPOL se adoptarán formalmente en octubre de 2025, con implementación prevista para 2027. La Comisión Europea ha acogido con satisfacción el acuerdo y destacado su papel en la promoción de una transición justa y equitativa.
Desafíos Futuros
Aunque el acuerdo es un hito, persisten desafíos, incluida la adopción de combustibles de cero emisiones y garantizar el cumplimiento global. La industria naviera debe acelerar su transición hacia prácticas sostenibles para alcanzar los ambiciosos objetivos de la OMI.