Colapso de mina de oro en Venezuela: 14 muertos en El Callao

Al menos 14 personas murieron en el colapso de una mina de oro en Venezuela tras fuertes lluvias en El Callao. Las operaciones de rescate continúan en condiciones peligrosas, destacando problemas crónicos de seguridad en la minería informal.

mina-oro-colapso-venezuela
Image for Colapso de mina de oro en Venezuela: 14 muertos en El Callao

Colapso de mina de oro en Venezuela deja 14 muertos

Un devastador derrumbe en una mina de oro en El Callao, Venezuela, ha cobrado la vida de al menos 14 personas tras fuertes lluvias que inundaron los túneles de la mina. La tragedia ocurrió el 14 de octubre de 2025 en la mina de oro Cuatro Esquinas de Caratal, ubicada aproximadamente 850 kilómetros al sureste de Caracas en el estado Bolívar.

Operaciones de rescate enfrentan grandes desafíos

Los servicios de emergencia, liderados por el brigadier general Gregory González Acevedo, han establecido un puesto de mando para coordinar las operaciones de rescate. 'Enfrentamos condiciones extremadamente difíciles con pozos inundados y terreno inestable,' declaró el general González Acevedo, jefe de las Zonas Operativas para Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Bolívar. Los equipos de rescate deben bombear agua de los túneles inundados antes de poder acceder a cualquier minero atrapado.

El colapso fue causado por las intensas lluvias que afectaron la región sureste, lo que provocó graves inundaciones en el complejo minero. Las autoridades confirmaron que las víctimas mortales se produjeron en tres pozos diferentes de la mina, y el número de muertos se basa en testimonios de otros mineros según informaron los bomberos locales.

Problemas crónicos de seguridad en la minería venezolana

Esta tragedia subraya la continua crisis de seguridad en el sector minero venezolano, especialmente en las operaciones informales que dominan la industria. Según los reglamentos de seguridad minera venezolanos, las empresas deben implementar programas certificados de gestión de riesgos y proporcionar 16 horas de capacitación anual por trabajador. Sin embargo, la aplicación sigue siendo un gran desafío con una escasez de inspectores de aproximadamente uno por cada 14 minas.

'Estos accidentes ocurren con demasiada frecuencia debido a medidas de seguridad inadecuadas y malas condiciones laborales,' señaló un experto local en seguridad minera que prefirió permanecer en el anonimato. 'Muchos mineros trabajan en operaciones ilegales sin la protección adecuada.'

Historia minera y crisis actual en El Callao

El Callao, con aproximadamente 30.000 habitantes, ha sido un centro minero desde la década de 1850 cuando los primeros mineros se establecieron en la zona para explotar cuarzo aurífero. El municipio contiene entre 250 y 300 vetas de oro, algunas de las cuales alcanzan longitudes de 4 kilómetros según Wikipedia.

La economía de la región depende casi por completo de la minería, lo que hace a los residentes particularmente vulnerables a este tipo de desastres. La crisis económica en Venezuela ha llevado a un aumento de la actividad minera mientras las personas buscan ingresos en medio de la hiperinflación y el colapso económico.

Patrón de desastres mineros en América Latina

Este incidente sigue un patrón de desastres mineros en toda América Latina. El mes pasado, 23 mineros fueron rescatados de una mina colapsada en Colombia, mientras que en agosto los cinco mineros desaparecidos fueron encontrados muertos tras un derrumbe en Chile.

El gobierno venezolano enfrenta una presión creciente para abordar la seguridad minera mientras el país depende más de las exportaciones de oro en medio de la continua crisis económica y el colapso de la industria petrolera.

También te puede interesar