Aplicación de seguridad Tea hackeada: 13.000 IDs filtradas

La aplicación de seguridad para mujeres Tea sufrió una gran filtración de datos, exponiendo 13.000 IDs y 75.000 fotos. Los hackers accedieron a mensajes y datos personales de usuarios registrados antes de 2024. La app, de rápido crecimiento, enfrenta críticas pese a su misión de protección para mujeres en citas.

Grave brecha de seguridad en la aplicación Tea

La popular aplicación de seguridad para mujeres, Tea, experimentó una grave filtración de datos el pasado fin de semana, exponiendo 13.000 selfies y documentos de identidad de sus usuarios. Los hackers accedieron a más de 75.000 fotos, incluyendo imágenes privadas que normalmente están protegidas.

Alcance del ataque

Según un comunicado de Tea en Instagram, la filtración afectó a usuarios registrados antes de febrero de 2024. Los hackers obtuvieron acceso a mensajes directos, comentarios y publicaciones dentro de la aplicación. Los datos aparecieron en plataformas como X y 4Chan.

Propósito y funcionalidad de la app

Tea permite a las mujeres compartir información anónima sobre hombres con los que han salido, para advertir a otras sobre posibles peligros, citas con personas casadas o con antecedentes penales. El fundador, Sean Cook, desarrolló la app tras las malas experiencias de citas de su madre.

Medidas de seguridad y limitaciones

La plataforma, exclusiva para mujeres, bloquea la función de capturas de pantalla y requiere verificación fotográfica al registrarse. Tea dona el 10% de sus ganancias a la Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica. Actualmente, la app no está disponible en los Países Bajos.

Crecimiento rápido y controversia

Desde su lanzamiento en 2022, Tea creció rápidamente en EE.UU., alcanzando más de 4.6 millones de usuarios. La semana pasada recibió 2.5 millones de solicitudes de registro. Sin embargo, la app ha sido criticada por violaciones de privacidad y posible desinformación.

Consecuencias actuales

Una empresa de ciberseguridad está trabajando para proteger los datos. Tea afirma que los usuarios no necesitan tomar medidas. Mientras tanto, apareció un mapa de Google que identifica a los afectados, aunque su precisión no está confirmada. El hackeo sigue a llamados a la acción en 4Chan por parte de opositores de la app.

Benjamin Rossi

Benjamin Rossi es un analista italiano especializado en tendencias políticas europeas. Su seguimiento perspicaz de los cambios continentales ofrece perspectivas únicas sobre gobernanza y sociedad.

Read full bio →

You Might Also Like