Robots autónomos en aceras urbanas
Ciudades de todo el mundo están probando robots autónomos para la entrega de paquetes y comestibles. Estos robots de seis ruedas navegan de forma independiente por las aceras a velocidad peatonal. Empresas como Starship Technologies están ampliando sus pruebas tras éxitos en campus universitarios.
Funcionamiento técnico
Los robots utilizan lidar, cámaras y navegación por IA para evitar obstáculos. Tienen compartimentos seguros que se abren mediante aplicaciones de smartphone. El prototipo Ona (investigación IEEE) puede transportar hasta 20 kg y alterna entre calles y zonas peatonales. Sensores controlan los niveles de batería, permitiendo que los robots se recarguen de forma autónoma.
Pruebas urbanas actuales
Barcelona y Debrecen están probando robots en barrios residenciales. En Barcelona, los robots completaron 1200 entregas con un 98% de éxito. Encuestas a residentes mostraron un 73% de aprobación, aunque algunos expresaron preocupación por la accesibilidad en las aceras. Ciudades como Toronto han establecido límites de velocidad (máximo 6 km/h).
Beneficios ambientales
Un robot puede reemplazar aproximadamente 12 entregas tradicionales con furgonetas al día, reduciendo las emisiones de CO2 en un 85% por envío. Los robots eléctricos apenas producen ruido.
Desafíos futuros
La escalabilidad requiere mejor navegación en ciudades congestionadas y condiciones climáticas extremas. La regulación está evolucionando, con la UE desarrollando certificados de seguridad. Defensores de la privacidad cuestionan el uso de datos de las cámaras, mientras que los sindicatos expresan preocupación por la pérdida de empleos.