Vigilancia One Health: Detección Temprana de Zoonosis

La vigilancia One Health integra el monitoreo humano, animal y ambiental para detectar zoonosis de manera temprana. Las tecnologías avanzadas y la colaboración intersectorial son cruciales para prevenir futuras pandemias.

Necesidad Urgente de Vigilancia Integrada de Zoonosis

En un mundo cada vez más interconectado, la amenaza de las zoonosis emergentes—enfermedades que saltan de animales a humanos—nunca ha sido mayor. La pandemia de COVID-19 sirvió como un duro recordatorio de nuestra vulnerabilidad ante tales amenazas y expuso brechas críticas en los sistemas de vigilancia global. Mientras avanzamos en 2025, los expertos en salud pública defienden el enfoque One Health como el marco más efectivo para detectar y responder a estas amenazas emergentes antes de que se conviertan en crisis globales.

¿Qué es la Vigilancia One Health?

El concepto One Health reconoce que la salud humana está intrínsecamente conectada con la salud animal y nuestro entorno compartido. 'Ya no podemos permitirnos trabajar en silos al enfrentar enfermedades que no respetan las barreras de especies,' explica la Dra. María Rodríguez, epidemióloga veterinaria de la Organización Mundial de la Salud. 'La separación tradicional entre medicina humana, veterinaria y monitoreo ambiental crea puntos ciegos peligrosos en nuestra defensa contra pandemias.'

Una investigación reciente publicada en Nature Communications enfatiza que los sistemas de vigilancia integrados deben convertirse en la piedra angular de la seguridad sanitaria global. Estos sistemas combinan datos de instalaciones de atención médica humana, prácticas veterinarias, programas de monitoreo de vida silvestre y sensores ambientales para crear una imagen integral de la dinámica de enfermedades.

Tecnologías y Estrategias de Detección Temprana

Las tecnologías avanzadas están revolucionando cómo detectamos las amenazas zoonóticas. La vigilancia de aguas residuales ha surgido como una herramienta particularmente poderosa, capaz de detectar patógenos antes de que aparezcan casos clínicos en poblaciones humanas. 'Las aguas residuales no mienten,' dice el Dr. James Chen, investigador principal del Centro de Innovación en Salud Global. 'Al monitorear los sistemas de alcantarillado, podemos identificar nuevos virus y genes de resistencia antimicrobiana que circulan en las comunidades semanas antes de que los sistemas de salud tradicionales los detectarían.'

El desarrollo de plataformas como GeoSeeq—la primera plataforma global de enfermedades infecciosas informada por el clima—muestra cómo la inteligencia artificial y el análisis de big data pueden transformar la vigilancia. Estos sistemas integran datos genómicos, patrones climáticos, dinámicas sociales e información de infraestructura sanitaria para predecir puntos críticos de enfermedades y optimizar estrategias de respuesta.

Desafíos en la Colaboración Intersectorial

A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de una vigilancia One Health efectiva enfrenta desafíos significativos. Un estudio reciente que examinó la vigilancia de enfermedades zoonóticas en la región metropolitana de Gran Accra, Ghana, reveló que aunque existían relaciones entre los sectores de salud humana y animal en el 87,5% de los distritos, estas colaboraciones seguían siendo débiles y en gran medida reactivas. 'Descubrimos que la colaboración típicamente solo ocurre durante brotes,' señala el Dr. Kwame Asante, autor principal del estudio. 'Para la rabia o la gripe aviar, los sectores colaboran, pero para enfermedades desatendidas como el ántrax o la tuberculosis zoonótica, hay una colaboración mínima.'

El sector de vida silvestre a menudo sigue siendo el eslabón perdido en estas colaboraciones. Como observa la Dra. Sarah Johnson, directora de la Iniciativa One Health: 'La vigilancia de la vida silvestre está crónicamente subfinanciada y con poco personal, sin embargo, la mayoría de las enfermedades emergentes surgen en poblaciones silvestres. Básicamente, estamos intentando apagar incendios sin monitorear el bosque.'

Marcos Globales y Direcciones Futuras

El Marco Nacional One Health para Abordar Enfermedades Zoonóticas 2025-2029 representa un paso significativo hacia adelante en la formalización de la colaboración intersectorial. Este marco enfatiza la necesidad de protocolos estandarizados de intercambio de datos, programas de capacitación conjunta para profesionales de salud humana y animal, y redes de laboratorios integradas.

Una consulta global con más de 400 partes interesadas identificó la vigilancia integrada como la principal prioridad de investigación para One Health en 2025. La consulta reveló diferencias regionales clave: los encuestados africanos enfatizaron la gobernanza y vigilancia debido a brechas en la infraestructura de salud pública, mientras que los participantes europeos y norteamericanos se centraron más en el modelado predictivo y las tecnologías avanzadas.

'El futuro de la prevención de pandemias reside en nuestra capacidad de detectar amenazas en su fuente,' concluye la Dra. Elena Martínez, jefa de la División de Enfermedades Emergentes de la OMS. 'La vigilancia One Health no se trata solo de mejor tecnología—se trata de construir confianza y responsabilidad compartida entre todos los sectores que afectan la salud.'

A medida que el cambio climático se acelera y las interfaces humano-animal se expanden, la necesidad de sistemas de vigilancia robustos e integrados nunca ha sido más urgente. Las lecciones de las pandemias recientes son claras: la detección temprana a través de enfoques One Health puede salvar millones de vidas y ahorrar billones de dólares en pérdidas económicas. La pregunta es si invertiremos en prevención antes de que la próxima crisis nos obligue a responder.

Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like