Vacuna revolucionaria busca salvar koalas amenazados
Australia ha aprobado la primera vacuna del mundo diseñada para proteger a los koalas contra la clamidia, una enfermedad devastadora responsable de la mitad de todas las muertes de koalas. Este hito se produce mientras el icónico marsupial se enfrenta a la amenaza de extinción debido a la pérdida de hábitat y enfermedades.
Investigación de más de diez años
Investigadores de la Universidad Sunset Coast han trabajado durante más de diez años en esta vacuna innovadora, que requiere solo una dosis sin necesidad de refuerzos. "La vacuna es un gran paso en la lucha contra una de las mayores amenazas del marsupial más icónico de Australia," declaró el equipo de investigación.
Crisis de clamidia en poblaciones de koalas
La clamidia, causada por una bacteria de transmisión sexual, afecta al 50-70% de los koalas en algunas poblaciones del este de Australia. La enfermedad causa problemas de vejiga, infertilidad, ceguera y muerte. Los tratamientos tradicionales con antibióticos resultaron problemáticos porque destruyen la flora intestinal esencial para la digestión de las hojas de eucalipto.
Esfuerzos gubernamentales para la conservación
El gobierno australiano ha invertido significativamente en la protección de los koalas, con aproximadamente 43 millones de euros a través del Fondo para Salvar Koalas. Esta iniciativa apoya la investigación de vacunas, el monitoreo de la vida silvestre y la restauración del hábitat después de los devastadores incendios forestales que han destruido los hábitats de los koalas desde 2022.
El ministro de Medio Ambiente, Watt, enfatizó la importancia: "Cuidar de animales enfermos como los koalas es enormemente importante para garantizar que las generaciones futuras aún puedan ver estos animales únicos en la naturaleza."
Según datos del WWF, los koalas fueron declarados en peligro de extinción en 2022, con disminuciones poblacionales del 40% en Queensland y del 33% en Nueva Gales del Sur.