EEUU designa cuatro grupos Antifa europeos como terroristas

EEUU designa cuatro grupos antifa europeos como terroristas, congela activos y prohíbe apoyo estadounidense. La acción intensifica la campaña de Trump contra el activismo de izquierda.

Gobierno de Trump intensifica lucha contra activismo de izquierda

Estados Unidos ha dado el paso sin precedentes de designar a cuatro grupos antifascistas europeos como organizaciones terroristas, lo que representa una escalada significativa en la campaña del presidente Trump contra el activismo de izquierda. Las designaciones anunciadas por el secretario de Estado Marco Rubio se dirigen a Antifa Ost de Alemania, la Federación Anarquista Informal/Frente Revolucionario Internacional de Italia, y la Autodefensa Clasista Revolucionaria y Justicia Proletaria Armada de Grecia.

Detalles y consecuencias de la designación

La designación del Departamento de Estado, que entra en vigor el 20 de noviembre de 2025, clasifica a estos grupos como Especialmente Designados como Terroristas Globales, colocándolos en la misma categoría que ISIS-K y al-Shabaab. Esto significa que los ciudadanos, organizaciones y empresas estadounidenses tienen prohibido apoyar a estos grupos, y sus activos en Estados Unidos serán congelados.

El secretario Rubio declaró que estas designaciones "apoyan el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-7 del presidente Trump, que tiene como objetivo desarticular redes antifascistas que utilizan violencia política y actos terroristas para socavar instituciones democráticas y derechos constitucionales."

Acusaciones específicas contra grupos designados

Según la documentación del Departamento de Estado, Antifa Ost es acusado de numerosos ataques en Alemania entre 2018-2023 contra individuos considerados fascistas, incluyendo incidentes durante los disturbios de Budapest en 2023 donde las protestas antifascistas derivaron en violencia.

El grupo griego Autodefensa Clasista Revolucionaria es acusado de ser responsable de dos ataques con bombas caseras en estaciones de tren griegas en 2024 y un ataque al Ministerio de Trabajo griego en 2025. El grupo italiano está vinculado con décadas de acciones violentas, incluyendo cartas bomba y tiroteos.

Contexto político y reacciones

Este paso sigue a la orden ejecutiva del presidente Trump de septiembre que designó a Antifa como organización terrorista doméstica, aunque expertos legales han cuestionado la constitucionalidad de tales designaciones para grupos nacionales. La acción representa una expansión significativa de los esfuerzos antiterroristas estadounidenses más allá de los grupos extremistas islámicos tradicionales hacia movimientos políticos de izquierda.

Las designaciones han generado reacciones mixtas internacionalmente. En Europa, algunos gobiernos han expresado preocupación sobre la amplia aplicación de designaciones terroristas a movimientos políticos. Un ex funcionario de inteligencia holandés señaló que aunque Antifa puede considerarse extremista, "designarlo como organización terrorista representa una escalada significativa que podría tener consecuencias para la resistencia política en toda Europa."

El primer ministro húngaro Viktor Orbán ha seguido el ejemplo de Trump designando a Antifa como organización terrorista, llamándola "una organización violenta y criminal que se ha dirigido a personas pacíficas en Hungría."

Implicaciones más amplias

Las designaciones ocurren en medio de una creciente polarización política tanto en Estados Unidos como en Europa. Los críticos argumentan que la amplia aplicación de designaciones terroristas a grupos antifascistas podría criminalizar protestas políticas legítimas. Los defensores sostienen que la acción es necesaria para combatir lo que describen como violencia política creciente de grupos extremistas de izquierda.

Como señaló un analista de seguridad europeo: "Esto representa un cambio fundamental en cómo los gobiernos occidentales abordan la violencia política. El enfoque tradicional en el terrorismo islámico ahora se expande hacia lo que algunos ven como amenazas políticas domésticas tanto de extrema derecha como de extrema izquierda."

Las designaciones probablemente tendrán implicaciones significativas para la cooperación internacional antiterrorista y podrían establecer precedentes sobre cómo otros países abordan movimientos políticos similares.

Sara Johansson

Sara Johansson es una galardonada periodista sueca conocida por su narrativa inmersiva sobre el cambio climático y el patrimonio cultural. Enseña periodismo narrativo en la Universidad de Lund.

Read full bio →

You Might Also Like