Canciller Merz excluye cooperación con partido de extrema derecha AfD

El canciller alemán Friedrich Merz excluye cualquier cooperación con el partido de extrema derecha AfD, enfatizando diferencias ideológicas fundamentales y refiriéndose a la clasificación extremista por los servicios de inteligencia alemanes.

Canciller alemán Merz traza línea clara contra extrema derecha

El canciller alemán Friedrich Merz ha excluido inequívocamente cualquier cooperación política con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Declaró que su Unión Demócrata Cristiana (CDU) mantendrá una firme barrera de protección contra el partido extremista. El anuncio siguió a intensas deliberaciones de liderazgo dentro de la CDU sobre cómo abordar la creciente amenaza electoral del AfD, que ha sido oficialmente clasificado como extremista por el servicio de inteligencia interno alemán.

Diferencias ideológicas fundamentales

Merz enfatizó que las diferencias entre su partido conservador y el AfD van más allá de meros desacuerdos políticos. 'No tenemos nada en común con este partido, eso quiero enfatizar,' dijo Merz durante una conferencia de prensa. 'Dicen que quieren destruirnos. Eso es algo que nunca he escuchado de otro partido. Cualquiera que diga algo así debe saber que encontrará la resistencia más decidida. No permitiremos que estas personas nos destruyan.'

La postura del canciller sigue a un controvertido debate dentro de las filas de la CDU, donde tres exlíderes del partido habían sugerido que la cooperación con el AfD no debería excluirse automáticamente dada la creciente fuerza electoral del partido. Sin embargo, Merz dejó claro que tales consideraciones han sido definitivamente rechazadas.

Clasificación del servicio de inteligencia

El contexto político para la declaración de Merz es significativo. En mayo de 2025, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania (BfV) clasificó oficialmente a todo el AfD como un caso confirmado de extremismo de derecha. Esta clasificación, basada en un extenso informe de 1100 páginas, otorga a las autoridades amplios poderes de vigilancia y representa el nivel más alto de supervisión bajo la ley alemana.

La agencia de inteligencia citó el 'concepto de pueblo basado en etnia y ascendencia' del AfD como fundamentalmente incompatible con el orden constitucional alemán. La clasificación siguió a años de controversia en torno a la retórica nacionalista y las posturas sobre inmigración del partido.

Desafíos electorales próximos

El momento de la declaración de Merz es crucial, con cinco elecciones estatales programadas para el próximo año. Encuestas recientes muestran que el AfD está teniendo un desempeño particularmente fuerte en los estados del este de Alemania, donde podrían convertirse en la fuerza política dominante. Según datos de encuestas recientes de PolitPro, el AfD actualmente tiene 39,8% en Sajonia-Anhalt y 38% en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, siendo el partido más fuerte en ambos estados.

Esta fuerza electoral ha generado preocupaciones sobre posibles problemas de formación de gobierno, ya que los partidos tradicionales podrían tener dificultades para formar coaliciones sin la participación del AfD en estados donde se conviertan en el partido más grande.

Respuesta estratégica

Merz delineó una estrategia integral para contrarrestar la influencia del AfD y enfatizó que la CDU 'combatirá al AfD con todos los medios políticos.' El canciller indicó que su partido planea articular más claramente las diferencias fundamentales entre los valores democráticos conservadores y las posturas extremistas del AfD.

'Las diferencias entre ambos partidos no son sobre detalles, sino sobre cuestiones fundamentales y convicciones políticas fundamentales,' explicó Merz. La CDU planea hacer estas distinciones más claras para el público en los próximos meses.

La postura del canciller refleja la larga tradición política alemana de mantener una 'barrera de protección' contra la cooperación de extrema derecha, un principio que se ha mantenido desde el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Aunque Merz evitó el término específico 'firewall', sus declaraciones reforzaron el mismo principio subyacente de no cooperación con partidos extremistas.

El debate sobre la cooperación con el AfD llega en un momento crítico para la política alemana, mientras el país navega desafíos complejos que incluyen presión económica, cuestiones migratorias y preocupaciones de seguridad. La postura firme de Merz muestra su compromiso con la preservación de las tradiciones democráticas alemanas mientras aborda las preocupaciones legítimas que han alimentado los éxitos electorales del AfD.

Anna Petrova

Anna Petrova es una reconocida periodista de investigación rusa, famosa por exponer la corrupción y los abusos de derechos humanos en Europa del Este a través de sus innovadores reportajes que desafían las estructuras de poder.

Read full bio →

You Might Also Like