Crisis de vivienda de la UE amenaza la democracia, advierte presidente EESC

El presidente del EESC, Oliver Röpke, advierte que la crisis de vivienda amenaza la democracia tras un aumento del 57,9% en los precios desde 2010. Se necesita acción urgente para el Plan de Vivienda 2026.

Crisis del coste de la vida amenaza democracia europea

El presidente del Comité Económico y Social Europeo, Oliver Röpke, ha emitido una grave advertencia de que la crisis persistente de vivienda y coste de la vida representa una amenaza fundamental para la estabilidad democrática en la Unión Europea. En una entrevista exclusiva con European Newsroom, Röpke enfatizó la necesidad urgente de una acción integral de la UE.

Estadísticas alarmantes muestran crisis profunda

Según datos de Eurostat publicados en julio de 2025, los precios de la vivienda en la UE han aumentado un 57,9% desde 2010, mientras que los alquileres han subido un 27,8% en el mismo período. Mientras tanto, los salarios no han podido seguir el ritmo de estos costes en escalada, creando una presión sin precedentes sobre los hogares europeos.

Advertencia sombría de Röpke

"La crisis del coste de la vida es una gran amenaza para la confianza en la democracia y para la confianza en la capacidad de Europa para actuar", dijo Röpke durante su última entrevista como presidente del EESC. "Debemos abordar esto porque de lo contrario ya estamos viendo cómo se erosionan las normas, normas fundamentales, derechos fundamentales, normas del estado de derecho".

Desafíos estructurales en el mercado inmobiliario

La crisis se ve agravada por múltiples factores: el aumento de los costes de construcción, la desaceleración de la actividad constructora y la conversión de viviendas en alquileres a corto plazo y objetos de inversión. Esta tormenta perfecta ha afectado especialmente a los centros urbanos, donde la vivienda asequible se ha vuelto cada vez más escasa.

Rol limitado pero creciente de la UE

Aunque la política de vivienda sigue siendo principalmente una competencia nacional, la UE se prepara para lanzar su Plan de Viviendas Asequibles a principios de 2026. La Comisión Europea ha nombrado recientemente a su primer Comisario de Vivienda, Dan Jørgensen, quien enfatizó el enfoque integral del plan.

Soluciones financieras y voluntad política

Röpke destacó la financiación como un desafío crítico, señalando que aunque las soluciones serán costosas, "el coste de no hacer nada sería aún mayor". Expresó optimismo sobre la disposición del Banco Europeo de Inversiones para desarrollar nuevos instrumentos financieros e instó a un mayor enfoque en la vivienda asequible dentro de los marcos de cohesión política.

Isabella Kowalska

Isabella Kowalska es una destacada investigadora que estudia la desinformación digital y sus impactos sociales. Su trabajo pionero ayuda a combatir la información falsa en nuestra era digital.

Read full bio →

You Might Also Like