Investigación a gran escala sobre biodiversidad comienza
Brasil ha lanzado oficialmente el Programa Nacional de Inventario de Biodiversidad, una iniciativa pionera para mapear especies en la selva tropical. El proyecto, anunciado el 16 de mayo de 2025, es uno de los sistemas de monitoreo de biodiversidad más completos jamás creados.
La riqueza del Amazonas en detalle
El programa combina imágenes satelitales, tecnología de drones y equipos de campo para documentar la distribución de especies en los seis biomas de Brasil. Se presta especial atención a la amenazada selva amazónica, donde, según MapBiomas, entre 60 y 135 millones de hectáreas han sido degradadas.
Alineación con objetivos globales
Este esfuerzo respalda el compromiso de Brasil de restaurar 12 millones de hectáreas de vegetación para 2030 bajo el Acuerdo de París. Como destaca el Observatorio de Restauración y Reforestación, los datos precisos son cruciales para alcanzar este objetivo, lo que podría generar más de 2.5 millones de empleos.
Tecnología y colaboración
El programa se integra con sistemas internacionales como el monitor de restauración forestal de la ONU (FAO) y la red global Restor. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó: "No solo se trata de inventariar, sino de crear una base de datos viva para políticas ambientales y desarrollo sostenible".
Protección de zonas críticas
El programa comenzará con el Bosque Atlántico (77% de los proyectos actuales de restauración) y el Cerrado (13%), expandiéndose luego a biomas menos estudiados como la Caatinga, Pampa y Pantanal. Las especies en peligro y las áreas deforestadas tendrán prioridad.