Política climática cambia: Seguridad económica impulsa transición energética 2025

La política climática cambia de enfoque en 2025, ya que las preocupaciones sobre seguridad energética impulsan la transición hacia energías renovables, con beneficios económicos como motivación principal.

La política climática mundial entra en nueva fase en 2025

La política climática experimenta una transformación fundamental en 2025, donde las preocupaciones sobre seguridad energética impulsan cada vez más la transición de combustibles fósiles en lugar de motivaciones puramente climáticas. Según el Statistical Review of World Energy del Energy Institute, este año marca un cambio de paradigma donde los países priorizan sistemas energéticos resilientes y descentralizados como forma de gestión de riesgos económicos.

De mitigación climática a independencia energética

El enfoque tradicional de la política climática se centraba principalmente en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, las tensiones geopolíticas recientes y la volatilidad en los mercados energéticos han reformado las prioridades. "Estamos viendo una migración de la negación científica hacia una negación de que las medidas económicas contra el cambio climático pueden ser buenas para la economía y para las personas", dijo André Corrêa do Lago, director de la conferencia climática de la ONU 2025 (COP30).

Este cambio ocurre mientras 2024 fue confirmado como el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850, con temperaturas globales que alcanzaron 1,6°C por encima de los niveles preindustriales según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. La urgencia es clara, pero el enfoque está evolucionando.

Impulsores económicos toman protagonismo

Los países ven cada vez más las inversiones en energías renovables como decisiones económicas estratégicas en lugar de obligaciones ambientales. La búsqueda de independencia energética a través de tecnologías solares, eólicas y otras tecnologías limpias ahora se enmarca como "mitigación de riesgos" en un panorama global cada vez más volátil.

Investigación publicada en Nature Climate Change indica que la Tierra probablemente ha entrado en el período de 20 años que alcanzará el límite de calentamiento de 1,5°C del Acuerdo de París. Esta realidad científica, combinada con las preocupaciones sobre seguridad energética, crea un impulso sin precedentes para el despliegue de energía limpia.

Fuente: Wikipedia - 2025 en cambio climático

Ethan Petrov

Ethan Petrov es un experto ruso en ciberseguridad especializado en ciberdelincuencia y análisis de amenazas digitales. Su trabajo ilumina el panorama en evolución de las amenazas cibernéticas globales.

Read full bio →

You Might Also Like