Protestas históricas se extienden por continentes
Millones de jóvenes activistas inundaron las calles en todo el mundo hoy en la mayor huelga climática coordinada desde el inicio del movimiento. Inspirados por Fridays for Future, estudiantes de más de 150 países se ausentaron de clases para exigir acción gubernamental inmediata en reducción de emisiones. Las protestas ocurren mientras la ONU advierte que nos dirigimos hacia un calentamiento de 2.7°C para 2100, muy por encima del objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París.
Exigencias clave
Los manifestantes presentaron tres demandas no negociables a los políticos: 1) Eliminar todos los subsidios a combustibles fósiles para 2030, 2) Implementar metas anuales vinculantes de reducción de CO2, y 3) Financiar programas de transición justa en países en desarrollo. "No pedimos, exigimos supervivencia", declaró Amani Omondi, activista keniana de 17 años.
Puntos destacados globales
- Berlín: 500,000+ manifestantes con instalaciones sobre aumento del nivel del mar
- Sydney: Cadenas humanas alrededor de terminales de exportación de carbón
- Bogotá: Ceremonias indígenas por defensores ambientales asesinados
- Nueva Delhi: Distribución de máscaras ante niveles peligrosos de contaminación
Respuestas gubernamentales
Mientras Alemania y Canadá anunciaron acelerar el cierre de plantas de carbón, Australia y Arabia Saudita rechazaron las protestas. El Parlamento Europeo votará próximamente sobre un controvertido mecanismo de ajuste fronterizo de carbono.
¿Qué sigue?
Organizadores anuncian desobediencia civil continua hasta la COP30 en Brasil. "Hoy fue la advertencia", declaró el coordinador brasileño Eduardo Costa.