Comienzan críticas negociaciones de paz para Gaza en Egipto
Las tensas negociaciones entre Israel y Hamas han comenzado oficialmente en el complejo turístico egipcio de Sharm el-Sheikh, donde el expresidente Donald Trump declaró que esto representa una oportunidad de 'ahora o nunca' para poner fin al devastador conflicto de dos años en Gaza. Las conversaciones se centran en el extenso plan de paz de 20 puntos de Trump que busca la liberación de los rehenes restantes y el logro de un alto el fuego permanente.
Presión optimista de Trump para una solución rápida
El presidente Trump ha utilizado las redes sociales para expresar confianza en las negociaciones, afirmando 'He escuchado que la primera fase podría completarse esta misma semana' e instando a todas las partes a 'apresurarse'. Su propuesta de 20 puntos exige que Hamas libere a los 48 rehenes restantes dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación israelí, a cambio de la liberación por parte de Israel de aproximadamente 1.950 prisioneros palestinos, incluidos 250 con condenas perpetuas y 1.700 gazatíes detenidos desde octubre de 2023.
El plan, que Trump desarrolló con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, también exige un cese inmediato de las operaciones militares israelíes y la retirada gradual de las tropas israelíes hacia las fronteras de Gaza. 'Estamos más cerca que nunca de la liberación de todos los rehenes', enfatizó el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, mientras reconocía que todavía existen obstáculos significativos.
Obstáculos y desafíos críticos
A pesar del tono optimista de los funcionarios estadounidenses, varias cuestiones críticas amenazan con descarrilar las negociaciones. Hamas ha expresado preocupación sobre la viabilidad logística de liberar a todos los rehenes en tres días, especialmente porque se cree que solo 20 de los 48 rehenes siguen con vida. 'Algunos fallecidos están enterrados en áreas que actualmente están ocupadas o atacadas por tropas israelíes', explicó un portavoz de Hamas.
Los detalles del intercambio de prisioneros también presentan complicaciones. Israel mantiene una lista de 303 prisioneros palestinos elegibles para la liberación bajo la categoría de condenas perpetuas, pero se espera que Hamas exija la liberación de figuras prominentes como Marwan Barghouti, quien cumple cinco cadenas perpetuas por condenas por terrorismo que Israel considera no negociables.
Quizás el punto más controvertido sigue siendo el futuro papel y el desarme de Hamas. El plan de Trump exige el desarme completo del grupo militante y el establecimiento de Gaza como una 'zona libre de terror desradicalizada' gobernada por un comité palestino tecnocrático temporal bajo supervisión internacional. Sin embargo, Hamas históricamente se ha resistido al desarme y mantiene que los palestinos deben conservar el control sobre sus territorios.
Situación militar complica negociaciones
Mientras continúan las negociaciones, la situación militar sobre el terreno sigue siendo volátil. A pesar del llamado de Trump a Israel para que detenga los ataques y permita las liberaciones de rehenes, los ataques israelíes continuaron durante el fin de semana, resultando en decenas de víctimas palestinas según fuentes hospitalarias en Gaza. 'Hasta ayer no había señales de una pausa en la ofensiva del ejército israelí en Gaza', informó Nasrah Habiballah, corresponsal para Israel y Territorios Palestinos. 'Todavía se reportan bombardeos y a la gente todavía no se le permite regresar a la Ciudad de Gaza'.
La violencia continua subraya el carácter frágil de las negociaciones y los desafíos que enfrentan los mediadores. A medida que el conflicto se acerca a su segundo aniversario, los datos del Ministerio de Salud de Gaza muestran que desde octubre de 2023 más de 67.000 palestinos han sido asesinados, con un promedio de 92 muertes por día, incluyendo 27 niños diariamente.
Participación internacional y próximos pasos
Las negociaciones en Sharm el-Sheikh representan el intento más avanzado hasta ahora para resolver el conflicto de Gaza. Egipto, que históricamente ha desempeñado un papel de mediación clave en los conflictos israelí-palestinos, está organizando las conversaciones indirectas entre las delegaciones. La delegación de Hamas llegó primero, liderada por el exiliado líder gazatí Khalil Al-Hayya, mientras se espera que el equipo israelí con funcionarios del Mossad y Shin Bet llegue más tarde.
Observadores internacionales siguen de cerca los desarrollos, con Irán expresando disposición a participar en el plan de alto el fuego de Trump y socios regionales posiblemente proporcionando garantías para el cumplimiento. El marco prevé una retirada israelí progresiva a medida que mejoran las condiciones de seguridad, con disposiciones para continuar con la ayuda y la gobernanza en áreas libres de terror, incluso si Hamas rechaza ciertos elementos de la propuesta.
Como señaló Nasrah Habiballah: 'Este fin de semana hubo reacciones esperanzadoras tanto entre palestinos como israelíes. En Gaza, la gente salió a las calles bailando, entre los familiares de los rehenes había pancartas agradeciendo a Trump. Que por primera vez en meses se esté tan cerca de un posible acuerdo genera optimismo, aunque un optimismo cauteloso'.
El éxito de estas negociaciones podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados de la historia moderna de Medio Oriente, aunque todas las partes reconocen que todavía existen obstáculos significativos antes de que se pueda alcanzar un acuerdo integral.