Hamas reaparece en calles de Gaza pese a promesas de desarme

Combatientes de Hamas han reaparecido en las calles de Gaza a pesar de las promesas de desarme, con Trump reconociendo su rol temporal de seguridad durante la violencia continua entre clanes y planes de transición internacional inciertos.

Hamas restablece control tras alto el fuego

Solo días después del anuncio de un histórico alto el fuego, combatientes de Hamas han regresado a las calles de Gaza en una notable demostración de poder que contradice sus promesas de desarme. Hombres armados y enmascarados con uniformes policiales ahora patrullan abiertamente en partes de la ciudad de Gaza, lo que representa un cambio significativo respecto a las operaciones clandestinas durante el conflicto reciente.

Reconocimiento sorprendente de Trump

En un desarrollo inesperado, el presidente estadounidense Donald Trump reconoció la presencia renovada de Hamas durante una conferencia de prensa a bordo del Air Force One. 'Sabemos que Hamas se está rearmando', declaró Trump, añadiendo que Washington había dado a el grupo 'permiso temporal' para la seguridad interna. El presidente describió a Gaza como 'literalmente devastada' y enfatizó la necesidad de que los residentes que regresan puedan establecerse de manera segura.

Este reconocimiento es particularmente notable dado que el propio plan de paz de Trump prevé el desarme completo y el desmantelamiento de Hamas. El plan de 20 puntos que Hamas ha aceptado contiene disposiciones para 'desarme bajo supervisión de observadores independientes' y promete 'amnistía o paso libre al extranjero' para los miembros que depongan sus armas.

Lucha interna de poder se intensifica

Detrás de la relativa calma en Gaza subyacen tensiones crecientes entre Hamas y clanes armados, una de las razones principales por las que el grupo resiste el desarme completo a pesar de la presión internacional. El alto funcionario de Hamas, Basem Naim, dijo a Sky News Qatar que el movimiento solo entregará sus armas 'cuando estemos seguros de que esto conducirá a un estado independiente y autodeterminado que pueda defenderse a sí mismo'.

Las palabras de Naim adquirieron peso adicional cuando el domingo se supo que su hijo había sido asesinado durante enfrentamientos en la ciudad de Gaza. Según la red afiliada a Hamas, Quds, recibió un disparo en la cabeza por miembros del influyente clan Doghmush. El popular videoperiodista Saleh Aljafarawi también resultó muerto en la violencia.

Al menos 27 personas murieron en los intensos enfrentamientos entre Hamas y miembros del clan Doghmush, según el Ministerio del Interior en Gaza. Ocho miembros de Hamas fueron asesinados, junto con diecinueve miembros del clan.

Período de transición incierto

Según el plan estadounidense, miembros de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) deberían administrar temporalmente Gaza, entrenados por Jordania y Egipto, hasta que haya una policía palestina reformada. Sin embargo, los expertos advierten que la implementación de este plan podría llevar meses. 'El despliegue de suficientes tropas será un enorme desafío logístico', escribió el grupo de expertos Chatham House la semana pasada.

Mientras no se concrete esa transferencia de poder, Hamas llena el vacío. El movimiento ha mantenido un control férreo sobre Gaza durante décadas con un extenso gobierno civil y militar. Sin embargo, la autoridad de Hamas se está erosionando, especialmente en el sur donde grupos como las Fuerzas Populares se oponen abiertamente a la organización y afirman poder proteger mejor la ayuda humanitaria.

Una paz frágil

Según el Ministerio de Salud palestino, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 67.800 personas han sido asesinadas por el ejército israelí en Gaza, entre ellas más de 20.000 niños. Mientras el intercambio de prisioneros y el alto el fuego aún se mantienen, parecen estar surgiendo nuevas relaciones de poder.

Si Hamas realmente entregará sus armas y dará paso a una fuerza policial internacional sigue siendo una pregunta abierta. Por ahora, el grupo patrulla nuevamente las calles, en nombre del orden, un objetivo con el que el movimiento intentará asegurar su papel en el futuro de Gaza.

Matthew Eriksson

Matthew Eriksson es un experto noruego especializado en transporte e infraestructura. Su trabajo se centra en desarrollar soluciones sostenibles de movilidad urbana y sistemas de transporte público resilientes.

Read full bio →

You Might Also Like