Trump autoriza operaciones secretas de la CIA en Venezuela

El presidente Trump confirma la autorización de la CIA para operaciones secretas en Venezuela, justificándolas con el tráfico de drogas y la liberación de prisioneros. Esto sigue a recientes ataques militares y tensiones crecientes, mientras Venezuela solicita intervención de la ONU.

Trump confirma autorización de la CIA para operaciones en Venezuela

El presidente Donald Trump ha confirmado que otorgó autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para llevar a cabo operaciones secretas en Venezuela, lo que representa una escalada significativa en la política estadounidense hacia el país sudamericano. La confirmación se produjo durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde Trump indicó que está considerando ataques adicionales contra el país, comentando que 'ahora que tenemos el mar tan bien controlado'.

Antecedentes y justificación

Trump citó dos razones principales para su decisión: afirmaciones no fundamentadas de que Venezuela 'ha vaciado sus prisiones en Estados Unidos' enviando prisioneros y personas de instituciones psiquiátricas a través de la frontera, y acusaciones de que cantidades significativas de drogas ingresan a EE.UU. desde Venezuela, principalmente a través de rutas marítimas. 'Pero también los vamos a detener por tierra,' agregó Trump durante sus comentarios.

La autorización sigue a los primeros informes de The New York Times, que revelaron que Trump había otorgado autoridad a la CIA para acciones encubiertas en Venezuela. Según el Times, la estrategia del gobierno de Trump parece estar dirigida a derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, aunque Trump se negó a responder preguntas sobre si la CIA tenía autorización para apuntar directamente a Maduro, calificando tales preguntas como 'ridículas'.

Escaladas militares recientes

La autorización para operaciones secretas se produce en medio de una serie de acciones militares en la región del Caribe. Solo dos días antes del anuncio de Trump, tropas estadounidenses destruyeron otra lancha rápida frente a la costa de Venezuela, lo que eleva a cinco los ataques letales en el Caribe en las últimas seis semanas. Según las declaraciones de Trump, estas operaciones han resultado en al menos 27 muertes.

El gobierno ha desplegado recursos militares significativos en la región, incluyendo ocho buques de guerra, un submarino nuclear, aviones de combate y aproximadamente 10,000 militares estadounidenses. Trump afirma que los vehículos atacados transportaban drogas, aunque no se ha presentado evidencia para respaldar estas afirmaciones y la base legal para los ataques sigue sin estar clara.

Reacción internacional y participación de la ONU

Venezuela ha respondido a las tensiones crecientes solicitando una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenča, ha pedido moderación y ha enfatizado que las operaciones antidrogas deben cumplir con el derecho internacional y las normas de derechos humanos.

El gobierno venezolano ha condenado los comentarios de Trump como 'belicistas' y acusa a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen. Venezuela también ha declarado el estado de emergencia y ha movilizado 4.5 millones de milicianos en respuesta a lo que considera amenazas crecientes desde EE.UU.

Controversia legal y política

Las acciones del gobierno de Trump han generado críticas bipartidistas en el Congreso. Los legisladores han expresado preocupación por la falta de autorización del Congreso para los ataques militares y la evidencia insuficiente con respecto a los objetivos. El Departamento de Justicia ha duplicado la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, alegando que controla el cártel de drogas Tren de Aragua.

Sin embargo, los datos de la ONU contradicen las afirmaciones de Trump sobre el papel de Venezuela en el tráfico de drogas, mostrando que Venezuela no es un país productor de cocaína y ocupa el sexto lugar entre los países latinoamericanos en incautaciones de cocaína con menos del 2% del total.

Implicaciones regionales

La autorización de operaciones secretas de la CIA representa un cambio significativo en la política estadounidense hacia Venezuela y podría tener consecuencias de gran alcance para la estabilidad regional. El paso indica un enfoque más agresivo por parte del gobierno de Trump en sus intentos de influir en los desarrollos políticos en Venezuela, donde el país experimenta graves disturbios económicos y políticos bajo el liderazgo de Maduro.

Mientras las tensiones continúan escalando, la comunidad internacional sigue de cerca la situación, con muchos preocupados por la posibilidad de una mayor confrontación militar y las implicaciones para el derecho internacional y la seguridad regional en el Caribe y Sudamérica.

Sophie Turner

Sophie Turner es una respetada analista política de una importante revista de noticias británica. Sus comentarios perspicaces sobre asuntos del Reino Unido y globales la han establecido como una voz confiable en el periodismo político.

Read full bio →

You Might Also Like