Marina francesa aborda buque ruso sancionado en costa oeste
Militares franceses han arrestado a dos miembros senior de la tripulación del petrolero ruso Boracay, un buque identificado como parte de la 'flota sombra' de Rusia utilizada para evadir sanciones occidentales. El barco que navegaba bajo bandera de Benín fue abordado por tropas francesas cerca de Saint-Nazaire en la costa oeste francesa, donde había estado fonado durante varios días.
El presidente francés Emmanuel Macron confirmó los arrestos durante una cumbre de la UE en Copenhague y declaró que la tripulación es sospechosa de 'delitos muy graves' relacionados con incidentes recientes de drones que perturbaron el espacio aéreo danés. El Boracay estuvo posicionado frente a la costa danesa del 22 al 25 de septiembre, coincidiendo con misteriosos vuelos de drones que forzaron cierres temporales de varios aeropuertos daneses.
Operaciones de flota sombra bajo escrutinio
El Boracay representa una preocupación creciente para los funcionarios de seguridad europeos: la flota sombra de Rusia de petroleros envejecidos utilizados para exportar petróleo mientras evaden sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania. Macron enfatizó que 'la flota sombra de Rusia de 600-1.000 barcos representa decenas de miles de millones de euros y constituye el 40% del esfuerzo bélico de Rusia' según reportes de Le Monde.
El buque, también conocido como Pushpa y Kiwala, fue incluido en la lista negra de la Unión Europea en febrero de 2025 y había sido detenido previamente por autoridades estonias por navegar sin registro válido. Construido en 2007, el petrolero de 244 metros partió el 20 de septiembre desde el puerto ruso de Primorsk y se dirigía a India antes de ser interceptado por tropas francesas.
Procedimientos legales e implicaciones de seguridad
Fiscales franceses en Brest han abierto una investigación que se centra en la incapacidad de la tripulación para justificar la nacionalidad del buque y su negativa a cooperar con las autoridades. El capitán y el primer oficial enfrentan penas que incluyen hasta un año de prisión y multas de hasta €150.000.
El incidente ocurre en medio de crecientes preocupaciones de seguridad europea tras múltiples violaciones de drones en el espacio aéreo de la OTAN. Como informó Al Jazeera, la primera ministra danesa Mette Frederiksen declaró que 'de ninguna manera puede descartar que Rusia esté detrás' de los incidentes con drones que afectaron a varios aeropuertos, incluidos Copenhague y Aalborg.
Funcionarios de la OTAN han respondido abogando por más inversiones en sistemas de defensa aérea específicamente diseñados para contrarrestar amenazas de drones. La alianza ha desplegado recientemente aviones de combate holandeses y polacos para interceptar drones rusos en el espacio aéreo europeo, lo que subraya la creciente sofisticación de las amenazas aéreas para el continente.
El caso Boracay representa una de las acciones de aplicación más importantes contra la flota sombra de Rusia hasta la fecha, lo que demuestra la disposición europea para abordar operaciones de evasión de sanciones que financian las actividades militares de Moscú. Como señaló la analista de seguridad Maria Kovalenko: 'Este arresto envía un mensaje claro de que Europa no tolerará operaciones secretas que amenacen nuestra infraestructura de seguridad'.