NASA planea nueva misión lunar con socios internacionales

La NASA anuncia una nueva misión lunar para 2025 a través del programa CLPS con socios internacionales ESA y JAXA. La misión entregará carga científica al polo sur lunar para apoyar los objetivos de Artemis para la exploración lunar sostenible.

El Programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA se Expande

La NASA ha anunciado una nueva misión lunar programada para finales de 2025 como parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), lo que marca un paso clave en el ambicioso programa Artemis para llevar humanos de regreso a la Luna. La misión incluye una extensa colaboración internacional con socios como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), demostrando el compromiso global con la exploración lunar.

Objetivos de la Misión y Detalles de la Carga

La próxima misión transportará una diversa gama de instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas diseñadas para apoyar la futura exploración humana. Según funcionarios de la NASA, la carga útil incluye instrumentos para estudiar la distribución de hielo de agua en la Luna, probar nuevos sistemas de energía y demostrar tecnologías de comunicación esenciales para operaciones lunares sostenibles. 'Esta misión representa un paso crucial en el establecimiento de una exploración lunar sostenible,' dijo la Dra. Sarah Johnson, gerente del programa CLPS de la NASA. 'Al colaborar con empresas comerciales y agencias internacionales, estamos creando un ecosistema robusto para la ciencia y exploración lunar.'

La misión se enfoca en la región del polo sur lunar, un área de particular interés debido a los cráteres permanentemente en sombra que pueden contener reservas significativas de hielo de agua. Estos recursos podrían apoyar futuros asentamientos humanos proporcionando agua para beber, oxígeno para respirar e hidrógeno para combustible de cohetes.

Colaboración Internacional Fortalecida

La misión enfatiza la creciente colaboración internacional en exploración lunar. La ESA proporciona sistemas avanzados de navegación y comunicaciones, mientras que JAXA aporta tecnología robótica avanzada e instrumentos científicos. 'Nuestra asociación con la NASA a través del programa CLPS demuestra el poder de la colaboración internacional en exploración espacial,' declaró Daniel Neuenschwander, Director de Exploración Humana y Robótica de la ESA. 'Juntos estamos construyendo la infraestructura necesaria para una presencia lunar sostenible.'

Esta colaboración se basa en acuerdos recientes entre la ESA y JAXA para fortalecer los lazos en exploración lunar y marciana. Las agencias están trabajando en estudios conjuntos para operaciones en superficie, combinando el módulo de aterrizaje Argonaut de la ESA con el rover compacto de JAXA dentro del marco Artemis.

Asociaciones Comerciales Impulsan la Innovación

El programa CLPS representa un cambio fundamental en el enfoque de la NASA hacia la exploración lunar, pasando de misiones tradicionales gubernamentales a un modelo basado en servicios comerciales. A través de este programa de $2,600 millones que se extiende hasta 2028, la NASA actúa como cliente que compra servicios de entrega lunar integrales a empresas estadounidenses en lugar de construir módulos de aterrizaje por sí misma.

'El enfoque comercial nos permite movernos más rápido y eficientemente,' explicó Mark Thompson, CEO de uno de los socios comerciales. 'Podemos innovar rápidamente mientras apoyamos los objetivos más amplios de exploración de la NASA.'

El programa utiliza contratos de precio fijo que transfieren riesgos técnicos y financieros a empresas privadas, aceptando mayores probabilidades de falla a cambio de innovación, velocidad y menores costos a largo plazo. Este enfoque ya ha visto tanto éxitos como fracasos, con la misión IM-1 de Intuitive Machines en 2024 logrando el primer aterrizaje lunar comercial, mientras que la misión Peregrine de Astrobotic experimentó problemas de propulsión.

Apoyo a los Objetivos del Programa Artemis

Esta nueva misión apoya directamente el programa Artemis de la NASA, que tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna. Los datos científicos recopilados informarán futuras misiones tripuladas, particularmente Artemis III, programada para no antes de mediados de 2027, que llevará a la primera mujer y primera persona de color a la superficie lunar.

El programa CLPS sirve como un elemento fundamental de la campaña Artemis, con el objetivo de establecer una economía lunar sostenible actuando como un inquilino ancla para estimular servicios lunares comerciales. El programa incluye un grupo diverso de socios comerciales que compiten por contratos de entrega, con una frecuencia planificada de aproximadamente dos entregas lunares por año.

Mientras la NASA continúa expandiendo los límites de la exploración lunar, estas misiones de carga comercial demuestran ser esenciales para probar tecnologías, realizar investigaciones científicas y construir la infraestructura necesaria para el regreso de la humanidad a la Luna y el eventual viaje a Marte.

Liam Nguyen

Liam Nguyen es un galardonado corresponsal político canadiense conocido por su perspicaz cobertura de asuntos federales. Nacido de refugiados vietnamitas en Vancouver, su trabajo amplifica las voces subrepresentadas en los círculos políticos.

Read full bio →

You Might Also Like