Trenes de hidrógeno ganan impulso en descarbonización ferroviaria mundial

Los trenes de pila de combustible de hidrógeno pasan de programas piloto a despliegue comercial en 2025, con grandes pedidos en América del Norte y Europa. Nuevos marcos de infraestructura de repostaje y ventajas técnicas posicionan al hidrógeno como clave para la descarbonización del transporte ferroviario de carga y regional.

Trenes de hidrógeno ganan impulso en descarbonización ferroviaria mundial

El impulso global para descarbonizar el transporte ferroviario se acelera con trenes de pila de combustible de hidrógeno que en 2025 pasan de programas piloto a comercialización temprana. Grandes desarrollos en América del Norte y Europa muestran una creciente confianza en el hidrógeno como alternativa viable al diésel tanto para transporte de carga como para servicios regionales de pasajeros.

Avances comerciales en América del Norte

Ballard Power Systems experimenta lo que los analistas de la industria llaman un 'gran punto de inflexión' en 2025, con una transición de proyectos de demostración a despliegue comercial. La compañía recibió un pedido importante de 1,5 MW de Sierra Northern Railway para convertir tres locomotoras diésel de maniobras con sus motores FCmove®-XD. 'Vemos un cambio fundamental de programas piloto a negocios repetitivos y comercialización temprana,' dijo un portavoz de Ballard.

Canadian Pacific Kansas City (CPKC) estableció acuerdos de suministro a largo plazo con Ballard para transporte de carga pesada, lo que marca uno de los primeros compromisos importantes para el hidrógeno en el transporte ferroviario de carga de América del Norte. Mientras tanto, el primer proyecto de tren de pasajeros de hidrógeno en Estados Unidos con Stadler avanza, representando un paso crucial en la diversificación de opciones ferroviarias de cero emisiones además de la electrificación.

Expansión europea y desarrollo de infraestructura

En Europa, Siemens Mobility despliega siete trenes de pasajeros Mireo Plus H, impulsados por pilas de combustible de Ballard, en la región de Berlín-Brandeburgo, con el servicio programado para comenzar a fines de 2024. La asociación incluye una declaración de intenciones para hasta 200 módulos adicionales de pila de combustible en los próximos seis años, lo que indica una inversión a largo plazo en ferrocarriles de hidrógeno.

Un estudio exhaustivo publicado en Scientific Reports presenta un marco optimizado para el diseño de infraestructura de repostaje de hidrógeno. Los investigadores desarrollaron modelos matemáticos avanzados para minimizar costos de inversión y operación mientras garantizan redes de repostaje confiables. 'El desafío no son solo los trenes mismos, sino construir el ecosistema de repostaje que los hace prácticos para operaciones diarias,' explicó el autor principal del estudio.

Ventajas técnicas y beneficios ambientales

Los trenes de hidrógeno ofrecen varias ventajas clave sobre otras tecnologías de cero emisiones. Según investigaciones en ScienceDirect, los trenes de pila de combustible ofrecen mayor densidad energética que las alternativas de batería y requieren menos inversión en infraestructura en comparación con sistemas de catenaria. Cuando son impulsados por hidrógeno verde producido a partir de fuentes renovables, estos trenes logran una operación verdaderamente libre de carbono.

Un estudio centrado en el Reino Unido que analizó trenes regionales Clase 195 descubrió que la conversión a motores de combustión de hidrógeno podría reducir las emisiones equivalentes de CO2 hasta en 187,4 kilotoneladas durante una vida útil de 30 años. 'El hidrógeno ofrece una solución práctica a mediano plazo para rutas donde la electrificación completa no es económicamente viable,' señaló el equipo de investigación.

Proyectos piloto globales y perspectivas futuras

Alemania sigue liderando con la primera ruta permanente de tren de hidrógeno del mundo, mientras surgen nuevos proyectos piloto en todo el mundo. Suecia desplegó la locomotora de maniobras de hidrógeno de PESA, e India e Italia desarrollan asociaciones para expandir la tecnología ferroviaria de hidrógeno en sus mercados.

La transición enfrenta desafíos, incluida la necesidad de reducir costos en producción y almacenamiento de hidrógeno, más el desarrollo de redes extensas de repostaje. Sin embargo, el creciente número de despliegues comerciales sugiere que el hidrógeno se está estableciendo globalmente como un componente clave de las estrategias de descarbonización ferroviaria.

Raj Deshmukh

Raj Deshmukh es un galardonado periodista y defensor de la educación indio que transformó su experiencia personal en reportajes impactantes sobre escuelas rurales. Su trabajo impulsó reformas políticas y le valió reconocimiento internacional mientras mentoraba a futuras generaciones.

Read full bio →

You Might Also Like