Los trenes de hidrógeno revolucionan el transporte de mercancías en Europa

Los primeros trenes de mercancías de hidrógeno de Europa comenzarán a operar en 2025, reduciendo emisiones en 10.000 toneladas anuales. Nestlé Waters lidera en Francia con Alstom y ENGIE, marcando el inicio de una revolución verde en el transporte ferroviario.

trenes-hidrogeno-transporte-mercancias
Image for Los trenes de hidrógeno revolucionan el transporte de mercancías en Europa

La transición verde en el transporte de mercancías europeo

Europa está experimentando una revolución en el transporte gracias a la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, que está transformando el transporte ferroviario de mercancías. Con ambiciosos objetivos climáticos y la necesidad de descarbonizar el transporte pesado, varios proyectos innovadores están demostrando el potencial del hidrógeno como sustituto de las locomotoras diésel en líneas ferroviarias no electrificadas.

Cómo funcionan los trenes de hidrógeno

Los trenes de hidrógeno generan electricidad mediante celdas de combustible que combinan hidrógeno con oxígeno. Esto impulsa motores de tracción eléctrica mientras solo se emite vapor de agua. La tecnología permite operaciones libres de emisiones sin necesidad de infraestructura de catenaria extensa. Para aplicaciones de mercancías, los trenes suelen utilizar un vagón generador con tanques de hidrógeno y celdas de combustible que suministran electricidad a la locomotora mediante cables.

Proyecto estrella: Nestlé Waters lidera el camino

A partir de 2025, Nestlé Waters Francia desplegará los primeros trenes de mercancías impulsados por hidrógeno de Europa para transportar agua VITTEL®. Este sistema innovador, desarrollado por Alstom y ENGIE, incluye:

  • Un vagón generador de hidrógeno con celdas de combustible de alta potencia
  • Una cadena de suministro de hidrógeno renovable
  • Operación dual (eléctrica + hidrógeno)

Los trenes circularán entre las fábricas de Vittel y los centros de distribución, con rutas de hasta 760 km. Se espera que este proyecto reduzca las emisiones de CO2 en 10.000 toneladas anuales, equivalente a 30.000 viajes en coche de París a Niza.

Avances técnicos

La solución de Alstom proporciona suficiente potencia para el transporte pesado de mercancías, superando limitaciones anteriores de la tecnología de hidrógeno. El vagón generador suministra electricidad comparable a los sistemas de catenaria, permitiendo que las locomotoras mantengan su rendimiento en tramos no electrificados. Esta solución eléctrica integral elimina la dependencia del diésel y ofrece operación silenciosa con menos vibraciones.

Expansión de la red ferroviaria de hidrógeno en Europa

Además de Francia, varios países europeos están desarrollando proyectos de hidrógeno para mercancías:

PaísProyectoCronograma
AlemaniaAdaptación de mercancías Coradia iLintFase de pruebas
Países BajosCorredores de hidrógeno en el Puerto de Róterdam2026-2027
AustriaDescarbonización de rutas montañosas en TirolPruebas en 2025

El Pacto Verde Europeo proporciona financiación significativa a través de la Estrategia del Hidrógeno, con el objetivo de instalar al menos 40 GW de capacidad de hidrógeno renovable para 2030.

Desafíos y perspectivas futuras

Aunque los trenes de mercancías de hidrógeno son muy prometedores, persisten desafíos clave:

  1. Desarrollo de producción de hidrógeno verde rentable
  2. Construcción de una red de infraestructura de repostaje
  3. Armonización de regulaciones de seguridad transfronterizas

Los líderes industriales son optimistas. "Nuestra solución hace que el hidrógeno sea competitivo con el diésel para el transporte pesado de mercancías", afirma Marc Granger, director de estrategia de Alstom. "Para 2030, esperamos que el 15% de los trenes de mercancías europeos puedan funcionar con hidrógeno."

Esta tecnología representa un paso crucial hacia el objetivo de la UE de lograr un transporte neutro en carbono para 2050, especialmente en rutas donde la electrificación total no es económicamente viable.

También te puede interesar