Crisis financiera en servicio postal holandés
PostNL, el principal proveedor de servicios postales de los Países Bajos, quiere liberarse de su obligación legal de entregar correo después de una decisión judicial que denegó el apoyo financiero gubernamental a la empresa. El Tribunal de Apelación de Empresas (CBb) dictaminó que el gobierno no tiene que pagar a PostNL un anticipo de 30 millones de euros, lo que lleva a la empresa a reconsiderar su obligación de servicio universal.
Presión financiera en aumento
PostNL ha estado sufriendo pérdidas en su servicio de entrega de correo durante mucho tiempo. Desde 2009, el volumen postal ha disminuido en un 70%, mientras que los costos operativos continúan aumentando. La empresa afirma que la entrega tradicional de correo ya no es financieramente sostenible, pero sigue estando legalmente obligada a mantener los niveles de servicio.
Decisión judicial y respuesta gubernamental
El tribunal reconoció las preocupaciones de PostNL pero determinó que la situación financiera no era "tan crítica" como para requerir intervención gubernamental inmediata. El tribunal sugirió medidas alternativas, incluida la reducción de los estándares de servicio. La ministra de Economía en funciones, Karremans, se niega a eliminar la obligación legal y enfatiza la importancia de los servicios postales para comunicaciones esenciales como esquelas.
Requisitos de servicio y cambios propuestos
PostNL está actualmente obligada a recoger correo cinco días a la semana de más de 10,000 buzones y entregar el 95% dentro de un día laboral. La empresa ha solicitado un total de 68 millones de euros en ayuda gubernamental. La ministra Karremans ya ha anunciado que a partir del 1 de julio de 2026, el tiempo de entrega se extenderá de 24 a 48 horas, aunque PostNL afirma que esto no resolverá sus problemas financieros.
La situación ilustra el desafío más amplio que enfrentan los servicios postales en todo el mundo a medida que la comunicación digital reduce el volumen postal tradicional mientras persisten las obligaciones regulatorias.