Tokio lanza red de intercambio de baterías a gran escala
Un consorcio formado por Mitsubishi Fuso, Mitsubishi Motors, Ample y Yamato Transport ha lanzado una red de intercambio de baterías a gran escala en Tokio. A partir de septiembre de 2025, habrá más de 150 vehículos comerciales eléctricos y 14 estaciones de intercambio en la capital japonesa.
Solución en 5 minutos
Los conductores pueden reemplazar las baterías agotadas en cinco minutos sin salir de sus vehículos. "Para los servicios de entrega, cada minuto es crucial", dijo Seiichi Awa de Yamato Transport, el primer gran usuario.
Estrategia climática
Esta iniciativa apoya el objetivo de Japón de reducir las emisiones de CO₂ en un 46% para 2030. El transporte representa el 19% de las emisiones japonesas.
Expansión global
El fabricante chino de automóviles NIO planea tener 4.000 estaciones de intercambio para finales de 2025, de las cuales 1.000 estarán fuera de China. "Para 2025, el 90% de nuestros usuarios vivirá a menos de 3 km de una estación", confirmó un portavoz.
Cómo funciona
- Posicionar el vehículo
- Extracción robótica de la batería agotada
- Colocación de la unidad cargada
- Control del sistema
Desafíos históricos
Los primeros experimentos datan de 1896. Intentos recientes fracasaron debido a:
- Problemas de estandarización
- Incidentes de incendio
- Escala insuficiente
"Los sistemas modulares hacen que la tecnología sea viable ahora", dijo Kenji Tanaka, experto en vehículos eléctricos.
Perspectiva futura
Los modelos de Battery-as-a-Service están ganando terreno. "El intercambio hace que los vehículos eléctricos sean accesibles sin carga en el hogar y prolonga la vida útil de la batería", dijo Khaled Hassounah, CEO de Ample.