Las plataformas low-code están transformando la TI corporativa al permitir un desarrollo más rápido de aplicaciones con mínima codificación. Microsoft lidera el mercado, con empresas como Rabobank logrando importantes ganancias en eficiencia.

Las plataformas de desarrollo low-code y no-code están revolucionando la creación de software empresarial, permitiendo a las empresas construir aplicaciones más rápido y con menos conocimientos de codificación. Plataformas como Microsoft Power Apps, OutSystems y Mendix están cambiando la forma en que las organizaciones abordan la transformación digital.
¿Qué son las plataformas low-code?
Una plataforma de desarrollo low-code (LCDP) ofrece una interfaz gráfica de usuario para construir aplicaciones, reduciendo la necesidad de codificación tradicional. Estas plataformas están diseñadas para acelerar la entrega, reducir costos y democratizar el desarrollo de aplicaciones al permitir que usuarios no técnicos contribuyan.
¿Por qué están ganando popularidad?
Según Forrester Research, el mercado low-code está creciendo significativamente, impulsado por la necesidad de desarrollo rápido de aplicaciones y la integración de IA. Microsoft fue reconocido recientemente como líder en el informe Forrester Wave™ 2025 para plataformas low-code, elogiado por su innovación impulsada por IA y su gobernanza de nivel empresarial.
Impacto en la TI corporativa
Empresas como Rabobank y T-Mobile están utilizando plataformas low-code para optimizar operaciones y reducir tiempos de desarrollo. Por ejemplo, Rabobank redujo un proceso de reorganización de tres semanas a tres minutos con Power Apps.
Desafíos y consideraciones
Aunque las plataformas low-code ofrecen muchos beneficios, persisten preocupaciones sobre seguridad, cumplimiento y escalabilidad. Sin embargo, herramientas avanzadas de gobernanza están abordando estos problemas, haciendo que low-code sea una opción viable para aplicaciones críticas.