Los ingresos globales por streaming de música alcanzaron $42,700 millones en 2025, aunque los artistas protestan por los bajos pagos por stream. Las plataformas crecen con suscripciones hi-fi y podcasts, pero enfrentan desafíos por la IA.

Los ingresos mundiales por streaming de música alcanzan un récord en 2025
Según el último informe de la IFPI, la industria del streaming musical ha batido récords de ingresos en 2025, representando el 78% de los ingresos totales de la música grabada. El crecimiento anual fue del 12,3%, alcanzando los $42,700 millones a nivel mundial. Este aumento se produce a pesar de las continuas discusiones sobre la remuneración justa para los artistas.
Crecimiento de plataformas vs. remuneración de artistas
Plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube Music reportaron ganancias récord, con Spotify añadiendo 28 millones de suscriptores premium solo en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, los artistas siguen preocupados por los pagos por stream, que promedian entre $0,003 y $0,005. Mercados emergentes como India y Brasil representaron el 34% de las nuevas suscripciones, aunque los ingresos por usuario en estas regiones siguen siendo más bajos.
Reacciones de la industria
La 'Streaming Fairness Alliance', formada por sellos independientes, ha presionado a las plataformas para que adopten modelos de pago basados en el usuario. Deezer fue el primer servicio importante en implementar este sistema en 2024, distribuyendo regalías según el comportamiento de escucha individual. 'Finalmente vemos que las plataformas reconocen que el modelo actual perjudica a los artistas de nicho', dijo la portavoz Elena Rodríguez.
Nuevas fuentes de ingresos
El audio de alta resolución genera más de $3,200 millones anuales, con servicios como Tidal y Qobuz experimentando un crecimiento del 40% en suscriptores. La integración de podcasts también evoluciona, con Spotify reportando que el 32% del tiempo de escucha se dedica a contenido no musical. Las funciones sociales, como las listas de reproducción colaborativas, aumentan las tasas de retención en un 18%.
Desafíos futuros
A pesar del crecimiento, la IFPI advierte sobre la música generada por IA, que representa el 8% de las nuevas cargas. Las discusiones regulatorias en la UE y EE.UU. continúan sobre la transparencia en las recomendaciones algorítmicas y la distribución de regalías. 'El hito de ingresos es histórico, pero debemos asegurarnos de que la esencia de la música permanezca', afirmó Frances Moore, CEO de la IFPI.