La Ley de Servicios Digitales de la UE impone estrictas normas de transparencia y responsabilidad a las grandes plataformas tecnológicas, con multas significativas por incumplimiento. Las empresas están reestructurando sus operaciones mientras los reguladores investigan su conformidad.

La Ley de Servicios Digitales de la UE entra en vigor
La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea ya está plenamente operativa, lo que altera fundamentalmente el funcionamiento de los gigantes tecnológicos. Esta normativa exhaustiva se dirige a plataformas en línea con más de 45 millones de usuarios en la UE, incluyendo Meta, Google, TikTok y Amazon. Las normas exigen una transparencia sin precedentes sobre los algoritmos, una moderación de contenido más estricta y restricciones en la publicidad dirigida, especialmente hacia menores.
Nuevas obligaciones para los gigantes tecnológicos
Según la DSA, las plataformas deben:
- Explicar claramente las decisiones de eliminación de contenido
- Revelar cómo funcionan los algoritmos de recomendación
- Permitir a los usuarios optar por no participar en la selección algorítmica
- Prohibir la publicidad dirigida basada en datos sensibles
- Implementar análisis de riesgos anuales
El incumplimiento conlleva multas enormes, de hasta el 6% de la facturación global anual. En 2025 ya hay varias investigaciones en curso contra grandes plataformas por posibles infracciones.
Desafíos en la adaptación del sector
Las empresas tecnológicas han invertido miles de millones en reestructuraciones operativas. Meta creó equipos especiales para el cumplimiento en la UE, mientras que TikTok lanzó nuevos sistemas de marcado de contenido. "No se trata solo de añadir funciones", explica la experta digital Dra. Elena Rossi. "Requiere reconstruir arquitecturas fundamentales en torno a la transparencia".
Las plataformas más pequeñas se benefician de exenciones durante su primer año de crecimiento, lo que crea un campo de juego más equitativo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la aplicación inconsistente entre los estados miembros de la UE.
Efectos globales de la regulación
La DSA se está convirtiendo en un modelo global, con países como Brasil, India y Canadá desarrollando marcos similares. "Europa ha establecido el nuevo estándar de gobernanza de internet", afirma Michael Chen, experto digital de la OCDE. El enfoque en los riesgos sistémicos marca un cambio fundamental: de la eliminación reactiva de contenido a la responsabilidad proactiva de las plataformas.