Los estados miembros de la OMS han adoptado el primer tratado global sobre pandemias tras tres años de negociaciones. El tratado regula la distribución equitativa de recursos, la monitorización de patógenos y la coordinación internacional, con garantías explícitas para la soberanía nacional. El siguiente paso es completar un sistema de intercambio de patógenos.
      Avance en la seguridad sanitaria global
La Asamblea Mundial de la Salud ha adoptado por unanimidad el primer Tratado Global sobre Pandemias. Esta decisión histórica llega después de tres años de intensas negociaciones tras el impacto devastador del COVID-19. El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el tratado como "una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral".
Elementos clave
El tratado establece un marco para la cooperación internacional en áreas cruciales:
- Acceso equitativo a vacunas, medicamentos y diagnósticos durante crisis
 - Refuerzo de las cadenas de suministro médicas globales
 - Mejora en la vigilancia de patógenos y el intercambio de datos
 - Creación de un Sistema de Acceso y Distribución de Beneficios de Patógenos (PABS)
 
Garantías de soberanía
El tratado enfatiza explícitamente que la OMS no tendrá autoridad para dictar leyes o políticas nacionales, incluyendo restricciones de viaje, mandatos de vacunación o confinamientos. El Dr. Teodoro Herbosa, presidente de la Asamblea, destacó que "las personas en todo el mundo estarán mejor protegidas" gracias a las lecciones aprendidas del COVID-19.
Ruta de implementación
La votación siguió a una decisión de comité de 124-0 con 11 abstenciones. El tratado entrará en vigor tras 60 ratificaciones, una vez que un grupo de trabajo complete el sistema PABS. Las empresas farmacéuticas deberán destinar el 20% de su producción durante pandemias para una distribución equitativa.
      
Nederlands
            
English
            
Français
            
Deutsch
            
Español
            
Português