Los ciberdelincuentes están atacando cada vez más hospitales con ransomware, lo que plantea graves riesgos para la atención al paciente y subraya la necesidad de una mejor ciberseguridad.

Los ciberdelincuentes se dirigen a los hospitales: Los sistemas de salud bajo presión por extorsión digital
Los ciberdelincuentes están atacando cada vez más hospitales y sistemas de salud, utilizando tácticas de extorsión digital para interrumpir servicios críticos. Estos ataques no solo ponen en peligro la atención al paciente, sino que también destacan las vulnerabilidades en la infraestructura de ciberseguridad del sector salud.
La creciente amenaza de la ciberdelincuencia en la salud
Informes recientes señalan un aumento en los ataques de ransomware contra instituciones de salud, donde los delincuentes explotan debilidades en los sistemas digitales para exigir rescates elevados. El Centro Canadiense de Ciberseguridad ha identificado esto como una de las mayores amenazas cibernéticas.
Impacto en la atención al paciente
Estos ataques han provocado retrasos en tratamientos, compromiso de datos de pacientes y caos operativo. Por ejemplo, cinco hospitales en el sur de Ontario se vieron obligados a cerrar sus sistemas internos tras un incidente de ransomware.
Contexto global
Esta tendencia no se limita a Canadá. A nivel mundial, los sistemas de salud están bajo presión, con incidentes como la violación de datos de Change Healthcare en EE.UU. y el ataque a Synnovis en el Reino Unido.
Llamado a la acción
Los expertos instan a los proveedores de salud a invertir en medidas avanzadas de ciberseguridad, realizar auditorías periódicas y capacitar al personal para reconocer intentos de phishing.