OMS emite directrices urgentes para distribución de vacunas 2025

La OMS emite directrices urgentes para distribución de vacunas en 2025 con enfoque en priorización, logística de cadena de frío y comunicación de seguridad para abordar desafíos globales de inmunización.

oms-directrices-vacunas-2025
Image for OMS emite directrices urgentes para distribución de vacunas 2025

Organización Mundial de la Salud toma acción contra crisis de distribución de vacunas

La Organización Mundial de la Salud ha publicado directrices de emergencia integrales para la distribución de vacunas en 2025, abordando desafíos críticos en priorización, logística de cadena de frío y comunicación de seguridad. Esto ocurre en un momento en que los esfuerzos globales de inmunización enfrentan presión creciente debido a nuevos brotes de enfermedades y disrupciones en la cadena de suministro.

Marco de priorización para distribución

Las nuevas directrices de la OMS establecen un marco claro para priorizar la distribución de vacunas, enfocándose en alcanzar primero a las poblaciones más vulnerables. 'Nuestra prioridad debe ser proteger a aquellos con mayor riesgo mientras garantizamos acceso equitativo para todas las comunidades,' declaró la Dra. María Santos, directora de inmunización de la OMS. El marco enfatiza alcanzar a niños de 'dosis cero' y poblaciones en zonas de conflicto donde las tasas de inmunización históricamente se han quedado atrás.

Las directrices aconsejan a los países desarrollar planes nacionales de priorización basados en riesgo epidemiológico, vulnerabilidad poblacional y capacidad del sistema de salud. 'Hemos aprendido de emergencias recientes que un enfoque único no funciona. Cada país debe adaptar su estrategia a las condiciones locales,' explicó la Dra. Santos durante el anuncio.

Desafíos logísticos de cadena de frío

Mantener la cadena de frío de vacunas sigue siendo uno de los mayores desafíos en los esfuerzos globales de inmunización. Las directrices de la OMS abordan esto mediante protocolos actualizados para cadenas de suministro con control de temperatura desde instalaciones de producción hasta lugares de administración. Programa Esencial de Inmunización de la OMS ha identificado el fortalecimiento de la cadena de suministro como una prioridad clave bajo la Agenda de Inmunización 2030.

'El almacenamiento adecuado de vacunas es no negociable. Hemos visto demasiados casos donde las vacunas pierden efectividad debido a desviaciones de temperatura,' señaló el Dr. James Chen, experto en logística de cadena de frío. Las directrices recomiendan el uso de refrigeradores y congeladores farmacéuticos especialmente construidos, junto con monitoreo continuo de temperatura mediante registradores de datos digitales.

Estrategias de comunicación de seguridad

La comunicación efectiva sobre seguridad de vacunas constituye un componente crucial de las nuevas directrices. La OMS enfatiza el desarrollo de planes de comunicación integrales a nivel nacional para abordar preocupaciones públicas y combatir la desinformación. Directrices de la OMS para comunicación sobre seguridad de vacunas se enfocan en tres situaciones clave: explicar beneficios y riesgos de vacunas, abordar preocupaciones públicas y prepararse para crisis de seguridad vacunal.

'La comunicación transparente construye confianza. Debemos involucrar a las comunidades en diálogo en lugar de solo entregar mensajes,' dijo la Dra. Sarah Johnson, líder de comunicación sobre seguridad de vacunas de la OMS. La estrategia incluye aprovechar redes sociales y recursos en línea para complementar canales de comunicación tradicionales, especialmente importante en la era post-pandémica.

Implementación y colaboración global

Las directrices llegan en un momento crítico mientras el mundo alcanza el punto medio de la Agenda de Inmunización 2030. Datos recientes muestran que el progreso actual no está en camino, con brotes crecientes de sarampión, fiebre amarilla y otras enfermedades prevenibles. La septuagésima octava Asamblea Mundial de la Salud terminó con impulso renovado para esfuerzos globales de inmunización, incluyendo la aprobación del histórico Acuerdo sobre Pandemias que se compromete con acceso equitativo a vacunas.

'Esto no se trata solo de distribuir vacunas; se trata de construir sistemas de salud resilientes que puedan resistir futuras crisis,' enfatizó la Dra. Santos. Las directrices llaman a mayor voluntad política y recursos para cerrar la brecha de inmunización, destacando que la inmunización produce un fuerte retorno económico de $54 por cada dólar gastado.

Se espera que los países comiencen inmediatamente la implementación de las nuevas directrices, con la OMS proporcionando apoyo técnico y monitoreando el progreso a través de su red global. El éxito de estas medidas será crucial para proteger poblaciones vulnerables y prevenir futuros brotes de enfermedades.

También te puede interesar