OMS emite directrices críticas de acción contra el calor para municipios

La OMS emite directrices urgentes de acción contra el calor para municipios para proteger grupos vulnerables mientras 2024 se convierte en el año más cálido registrado. Enfoque en trabajadores al aire libre, ancianos y niños con planes de respuesta integrales.

oms-directrices-calor-municipios-vulnerables
Image for OMS emite directrices críticas de acción contra el calor para municipios

Crisis de salud global requiere respuesta municipal inmediata

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido nuevas directrices urgentes para ayudar a los municipios de todo el mundo a combatir la creciente amenaza del calor extremo, ya que 2024 fue registrado como el año más cálido de la historia y las temperaturas superan regularmente los 40°C. El informe conjunto de la OMS y la Organización Meteorológica Mundial destaca que aproximadamente la mitad de la población mundial ahora experimenta efectos adversos para la salud debido a las altas temperaturas, creando una crisis de salud pública sin precedentes que requiere acción local coordinada.

Grupos vulnerables enfrentan mayor riesgo

Las directrices se centran específicamente en grupos vulnerables, incluidos trabajadores al aire libre, residentes mayores, niños y personas con problemas de salud crónicos. 'Más de 2,4 mil millones de trabajadores en todo el mundo están expuestos al calor excesivo, lo que resulta en más de 22,85 millones de accidentes laborales por año,' explica la Dra. María Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. 'Vemos que la productividad laboral disminuye entre un 2-3% por cada grado por encima de los 20°C, lo que provoca tanto crisis de salud como económicas.'

Marco de acción municipal

La OMS recomienda que los municipios implementen planes de acción integrales contra el calor, que incluyan sistemas de alerta temprana, centros de enfriamiento y alcance dirigido a comunidades vulnerables. Las estrategias clave incluyen desarrollar políticas de salud relacionadas con el calor, mejorar la infraestructura urbana con superficies frescas y espacios verdes, y establecer protocolos de respuesta de emergencia. 'Ciudades como Phoenix podrían ahorrar $280 millones anuales instalando techos refrescantes en solo un tercio de las estructuras,' señala la experta en resiliencia climática Dra. Sarah Johnson. 'Esto no se trata solo de comodidad, se trata de supervivencia y estabilidad económica.'

Medidas de protección para trabajadores

Para los trabajadores al aire libre en sectores como agricultura, construcción y pesca, las directrices exigen pausas de descanso obligatorias, acceso a sombra y agua, y horarios de trabajo flexibles durante las olas de calor extremas. El informe enfatiza que las lesiones y muertes relacionadas con el calor pueden prevenirse con una buena planificación e implementación de estándares ocupacionales de calor.

Estrategias de alcance comunitario

Se insta a los municipios a desarrollar campañas de concientización multilingües, establecer sistemas de verificación vecinal para residentes mayores y colaborar con organizaciones comunitarias para llegar a poblaciones aisladas. Las directrices destacan que una respuesta efectiva al calor requiere colaboración entre agencias gubernamentales, proveedores de atención médica y grupos comunitarios.

Con proyecciones que muestran que los eventos relacionados con el calor le cuestan a la economía estadounidense $100 mil millones anuales y podrían alcanzar los $500 mil millones para 2050, las directrices de la OMS proporcionan un marco crucial para que los municipios protejan a sus residentes más vulnerables mientras construyen comunidades resilientes al clima. El informe completo y el kit de herramientas de implementación están disponibles a través de la página web oficial de la OMS.

También te puede interesar