El Congreso de EE. UU. debate prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, mientras que los opositores argumentan que viola la libertad de expresión y perjudica la economía creativa. El presidente electo Trump podría retrasar la prohibición mediante una orden ejecutiva.

El dilema de TikTok: Seguridad versus Libertad de Expresión
Legisladores en Washington están inmersos en un acalorado debate sobre el futuro de TikTok en los Estados Unidos. La controversia gira en torno a si la popular red social, propiedad de la china ByteDance, representa riesgos para la seguridad nacional que justifiquen una prohibición total. Con más de 170 millones de usuarios estadounidenses, la plataforma se ha convertido en un fenómeno cultural y también en un punto de discordia geopolítico.
Preocupaciones de seguridad nacional en el centro
En abril de 2024, el Congreso aprobó la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, otorgando a ByteDance hasta el 19 de enero de 2025 para desprenderse de las operaciones estadounidenses de TikTok. La Corte Suprema confirmó la ley en enero de 2025 debido a preocupaciones de que el gobierno chino podría acceder a datos de usuarios estadounidenses o manipular contenido. "Existe un temor real de que TikTok pueda ser utilizado para chantajear a adolescentes o convertirlos en futuros espías", explica Nancy Costello, experta en la Primera Enmienda de la Universidad Estatal de Michigan.
El contraargumento de la libertad de expresión
TikTok y defensores de la libertad de expresión argumentan que la prohibición viola los derechos de la Primera Enmienda. La plataforma se ha vuelto vital para comunidades marginadas y la expresión política, especialmente entre usuarios más jóvenes. "Para muchas comunidades, TikTok es su ayuntamiento digital", afirma Aimee Edmondson, profesora de derecho de los medios en la Universidad de Ohio. Desafíos legales ya han bloqueado prohibiciones similares en Montana, declarándolas inconstitucionales.
Impacto económico y cultural
Una posible prohibición amenaza la floreciente economía creativa que depende de TikTok. "Estamos ante consecuencias incalculables para el sustento de los influencers", advierte Saleem Alhabash, profesor de publicidad en la Universidad Estatal de Michigan. La app genera $105 mil millones anuales en comercio social, con un 43% de usuarios que realizan compras directamente a través de la plataforma. Pequeñas empresas y artistas serían afectados desproporcionadamente.
¿Qué sigue?
El presidente electo Trump estaría considerando una orden ejecutiva para retrasar la prohibición, lo que representa un cambio en su postura anterior. Mientras tanto, los usuarios migran a plataformas alternativas como la china Rednote y Lemon8. Expertos en ciberseguridad advierten que prohibir TikTok podría crear nuevos riesgos: "Si desactivas una plataforma, aparecerán dos más", señala Chad Mourning de la Universidad de Ohio, destacando que soluciones no oficiales podrían exponer a los usuarios a malware.
El contexto global
Este enfrentamiento refleja las restricciones chinas a empresas tecnológicas estadounidenses e intensifica la guerra fría digital entre las potencias. Michael Geringer, experto en estrategia internacional, comenta: "La acción estadounidense encaja en un patrón de represalia geopolítica. No mejorará las relaciones entre los países".