Reino Unido implementa política de asilo estricta inspirada en Dinamarca

El gobierno laborista británico anuncia reformas radicales de asilo que incluyen un período de espera de 20 años para permisos de residencia permanente y estatus temporal de refugiado, inspiradas en el sistema danés.

reino-unido-politica-asilo-estricta-dinamarca
Image for Reino Unido implementa política de asilo estricta inspirada en Dinamarca

Reforma a gran escala del sistema de asilo británico

El gobierno laborista británico ha anunciado lo que describe como la reforma más grande de la política de asilo en décadas, con medidas que extienden drásticamente el tiempo de espera para permisos de residencia permanente y hacen temporal el estatus de refugiado. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, reveló los cambios radicales en una entrevista con el Sunday Times, indicando que las reformas están diseñadas para desalentar la migración ilegal a través del Canal de la Mancha.

Cambios clave en la política de asilo

El componente principal de las reformas es la extensión del período de espera para permisos de residencia permanente de los cinco años actuales a veinte años para las personas que ingresaron ilegalmente al Reino Unido. Para los que ingresaron legalmente, el tiempo de espera se duplica de cinco a diez años. Además, el estatus de refugiado se reduce de cinco años a solo 30 meses, con revisiones regulares para determinar si los solicitantes de asilo pueden ser devueltos si las condiciones en sus países de origen mejoran.

"Estas reformas están diseñadas esencialmente para decirle a la gente: no vengas a este país como migrante ilegal. No te subas a un bote," dijo Mahmood al Sunday Times. "La migración ilegal está desgarrando nuestro país y es el trabajo del gobierno laborista unir a nuestro país."

Enfoque inspirado en Dinamarca

La nueva política está modelada según el estricto sistema de asilo de Dinamarca, que tiene una de las tasas de rechazo más altas de Europa con un 95 por ciento. Al igual que Dinamarca, el Reino Unido ahora otorgará permisos de residencia temporales en lugar de protección permanente. Sin embargo, el período de espera propuesto de veinte años para los que ingresan ilegalmente supera con creces el requisito danés de ocho años para solicitudes de residencia permanente.

Las reformas incluyen una disposición que permite a los solicitantes de asilo reducir su tiempo de espera mediante buen comportamiento y contribución a la sociedad. "Será esencialmente un sistema donde puedes reducir el período si contribuyes más," explicó Mahmood.

Contexto político y críticas

El anuncio se produce en medio de creciente preocupación pública sobre los cruces del Canal, con más de 39,000 migrantes que han cruzado solo este año según informes recientes. El gobierno laborista enfrenta presión del partido populista Reform UK, que ha ganado apoyo con retórica antiinmigración.

Sin embargo, las reformas ya han generado controversia dentro de las propias filas del Partido Laborista. La diputada laborista de izquierda Nadia Whittome describió las medidas como "racistas" y acusó al gobierno de perseguir "políticas de extrema derecha." Otros críticos argumentan que las reformas crearán incertidumbre prolongada para los refugiados genuinos que huyen de la persecución.

Impacto en los solicitantes de asilo

Los cambios representan un cambio fundamental en el enfoque británico hacia el asilo. Los beneficios automáticos para los solicitantes de asilo terminarán, haciendo que la vivienda y el apoyo financiero sean discrecionales en lugar de garantizados. Las organizaciones de refugiados advierten que las medidas no desalentarán los peligrosos cruces del Canal, sino que crearán una subclase permanente de residentes temporales que no pueden construir vidas estables.

Las solicitudes de asilo en Gran Bretaña alcanzaron un récord de 111,000 en el año hasta junio de 2025, ejerciendo una presión significativa sobre el sistema. El gobierno espera que estas reformas reduzcan el atractivo de la migración ilegal mientras se mantiene el compromiso británico con los refugiados genuinos.

También te puede interesar