Francia enfrenta grave crisis política tras renuncia del primer ministro Lecornu tras 27 días, siendo el quinto PM en dos años. El país lidia con déficit presupuestario del 5,8%, deuda pública del 113% y estancamiento sobre reformas de pensiones.

Francia en profunda crisis política tras renuncia del quinto primer ministro
Francia enfrenta la crisis política más grave en décadas después de la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu tras solo 27 días en el cargo. Esto lo convierte en el quinto primer ministro que fracasa en menos de dos años. El político de 39 años anunció su dimisión durante un discurso televisado donde reveló que el presidente Emmanuel Macron designará un nuevo primer ministro dentro de 48 horas.
Crisis presupuestaria y estancamiento político
La renuncia ocurre en medio de la creciente crisis económica de Francia, donde el país mantiene un déficit presupuestario del 5,8% del PIB - muy por encima del límite del 3% de la UE - y una impactante deuda pública del 113% del PIB. 'Cada partido político actúa como si tuviera su propia mayoría,' lamentó Lecornu en su discurso de renuncia, destacando la fragmentación política que ha paralizado la gobernabilidad desde que las elecciones anticipadas de 2024 produjeron un parlamento fragmentado.
Francia actualmente está bajo la procedimiento de déficit excesivo de la UE con plazo hasta 2029 para poner en orden sus finanzas. Sin embargo, los economistas permanecen escépticos, con Goldman Sachs pronosticando un déficit del 5,5% para 2025 y reduciendo el crecimiento para 2026 a solo 0,8%.
Reforma de pensiones sigue siendo principal obstáculo
El mayor obstáculo para la estabilidad política sigue siendo la controvertida reforma de pensiones. 'Muchos partidos quieren revertir el aumento de la edad de jubilación,' declaró Lecornu, señalando que revertir el aumento planificado de 62 a 64 años le costaría al país 3 mil millones de euros solo en 2027. Las reformas de pensiones, firmadas en abril de 2023, han llevado a protestas masivas en toda Francia, donde las autoridades desplegaron recientemente 80.000 agentes de policía para manifestaciones que se espera atraigan a 800.000 participantes.
Inquietud en los mercados y consecuencias económicas
La inestabilidad política ha provocado reacciones significativas en los mercados, con los bonos franceses alcanzando su mayor rendimiento en un mes y el índice CAC 40 cayendo un 1,6% tras la renuncia de Lecornu. 'Francia se ha convertido en un prestatario más riesgoso que países en crisis como Grecia e Italia,' señalaron analistas financieros, refiriéndose a la deuda pública del 116,5% del PIB - la segunda más alta en Europa después de Grecia.
La crisis política de Francia data de la decisión del presidente Macron de disolver el parlamento en junio de 2024 después de que su partido sufriera pérdidas en las elecciones al Parlamento Europeo. Las elecciones anticipadas posteriores produjeron una triple división en la Asamblea Nacional, con la izquierdista Nueva Unión Popular con 180 escaños, la alianza centrista Ensemble de Macron con 159 escaños, y el ultraderechista Frente Nacional con 142 escaños - ninguno capaz de formar mayoría.
¿Qué le espera a Francia?
El presidente Macron ahora enfrenta decisiones cruciales sobre nombrar un nuevo primer ministro, disolver el parlamento, o posiblemente enfrentar llamados para su propia renuncia. 'Lecornu era la última bala de Macron para resolver la crisis,' observaron analistas políticos, dejando al presidente con opciones cada vez más limitadas mientras crece la ira pública y su popularidad alcanza mínimos históricos.
La continua parálisis política amenaza la capacidad de Francia para aprobar el presupuesto de 2026 e implementar reformas fiscales necesarias, generando preocupaciones sobre posibles rebajas de calificación crediticia y la estabilidad económica a largo plazo de la segunda economía más grande de Europa.