Las primeras elecciones sirias tras la caída de Assad muestran representación limitada para mujeres (solo 6 de 119 escaños) y minorías, generando preocupaciones sobre gobernanza inclusiva.

Primeras elecciones post-Assad revelan problemas de representación
Las primeras elecciones parlamentarias sirias desde la caída del dictador Bashar al-Assad en diciembre de 2024 han resultado en una representación limitada para mujeres y grupos minoritarios, según resultados preliminares publicados esta semana. El proceso electoral indirecto, donde aproximadamente 6.000 miembros de comités electorales regionales eligieron dos tercios de los parlamentarios, ha recibido críticas por la falta de representación adecuada de la diversa población siria.
Cifras decepcionantes para mujeres y minorías
De los 119 candidatos electos, solo seis son mujeres, representando apenas el 5% de los cargos electos. Las minorías religiosas y étnicas obtuvieron resultados ligeramente mejores, con diez escaños para grupos que incluyen kurdos y cristianos, y dos posiciones asignadas a alauitas - la minoría a la que pertenecía el depuesto presidente Assad. 'La representación de las mujeres sirias sigue siendo insatisfactoria,' reconoció Nawar Najma, portavoz de la Comisión Electoral Superior, durante una conferencia de prensa.
El proceso electoral enfrentó desafíos significativos, con 21 escaños sin ocupar debido a elecciones pospuestas en varias regiones. Las áreas bajo control kurdo en el norte y noreste de Siria, junto con la provincia de mayoría drusa de Sweida, fueron excluidas del proceso de votación porque el gobierno de transición no tiene autoridad en estos territorios.
Contexto histórico y sistema electoral
Estas elecciones marcan un hito importante en la transición de Siria después de décadas de gobierno autoritario bajo el régimen de Assad. El país lucha con las secuelas de una devastadora guerra civil que comenzó en 2011 como parte de las protestas de la Primavera Árabe y culminó con la caída de Assad en diciembre de 2024. El conflicto resultó en cientos de miles de muertos y millones de sirios desplazados, lo que según las autoridades ha llevado a datos poblacionales poco confiables que complicaron el proceso electoral.
El presidente Ahmed al-Sharaa, quien asumió el poder después de la revolución, había indicado previamente que las elecciones directas podrían tardar hasta cuatro años en organizarse. El sistema indirecto actual se consideró necesario debido a lo que el abogado de derechos humanos Anwar al-Bunni describió como 'la ausencia de trabajo político, partidos y actividad política' después de años de gobierno autoritario.
Reacciones mixtas de ciudadanos sirios
La corresponsal Daisy Mohr habló recientemente con residentes en Damasco que se mostraron cautelosamente optimistas sobre el proceso electoral. 'No es perfecto, pero es un primer paso,' comentó un ciudadano, reflejando los sentimientos encontrados que muchos sirios tienen sobre el futuro político de su país.
El sistema electoral establecido en junio de 2025 por el Decreto Presidencial 66 creó una Comisión Superior de Elecciones de la Asamblea Popular de 11 miembros responsable de supervisar la formación de subcomisiones electorales. La comisión inicialmente había buscado al menos un 20% de participación femenina, un objetivo claramente no alcanzado en los resultados finales.
Perspectivas futuras
Se espera que el presidente Sharaa nombre a los 70 miembros restantes del parlamento de 210 integrantes en las próximas semanas. Los funcionarios electorales han expresado confianza en que el presidente abordará los actuales desequilibrios en la representación a través de estos nombramientos. Sin embargo, el poder significativo que tiene el presidente con respecto a los nombramientos parlamentarios ha generado preocupaciones entre algunos sirios sobre la naturaleza democrática de la transición.
Los desafíos que enfrenta el nuevo sistema político de Siria son considerables. Además de los problemas de representación, el país debe abordar la reconstrucción después de años de conflicto, el retorno de refugiados y el establecimiento de un gobierno estable en todas las regiones. Como señaló un analista político: 'Estas elecciones representan tanto progreso como el enorme trabajo que queda por delante para el desarrollo democrático de Siria.'
Para obtener información más detallada sobre la transición política de Siria, visite la cobertura de Wikipedia sobre las elecciones parlamentarias sirias de 2025 y antecedentes sobre la guerra civil siria.